¿Quién da más? Metal Arte, la eco subasta virtual de la Cámara Metalúrgica (8 artistas y piezas con base desde los $ 25.000)

(Por Einat Wald/RdF) Que la pandemia vino a modificarlo todo no es ninguna novedad. Esta vez, la Cámara Metalúrgica tuvo que reinventarse para hacer su clásico evento artístico. Desde una galería interactiva con fotos y vídeos del proceso artístico hasta una subasta virtual por cada una de las piezas. Hasta el 28 de diciembre hay tiempo de adquirirlas. Los detalles, en esta nota.

“El evento en realidad comenzó el 7 de Diciembre”, explica Constanza Metzadour de la CIMCC. “Entre el 7 y el 11 de diciembre, los ocho artistas trabajaron sobre las obras bajo el concepto de “Resiliencia” usando materiales reciclados y rezagos industriales. A partir del lunes 14 y hasta el 28 de este mes, las piezas se ponen a disposición en la subasta”, detalla. 

Metal Arte inició sus actividades en el año 2017. En ocasiones anteriores, se realizaron muestras y acciones en el Palacio Ferreyra. Es la primera vez que organiza una subasta y este año, la iniciativa tuvo el agregado de tener que ser virtual, lo que le da un carácter novedoso. “Cada uno de los artistas estuvo trabajando en su propio taller o atelier. Se les fueron pidiendo videos, fotos e historias que inspiraron sus creaciones para que el público pueda compartir y ser parte del proceso artístico además de adquirir la pieza”, explica Constanza

La subasta se podrá seguir en una plataforma creada para tal fin en la página de la Cámara. Además de las piezas creadas con elementos reciclados, los artistas presentarán otras obras de su autoría que también podrán ser adquiridas. La base de estas varía entre $ 13.000 y $ 90.000. Para las obras realizadas con material de rezago industrial, las bases oscilan entre los $ 25.000 y los $ 45.000. En todos los casos, las bases varían según las dimensiones de las piezas, los materiales utilizados, el tiempo de trabajo demandado y la trayectoria del artista.

Con este evento se reutilizaron 95 kg de rezagos industriales. Resignificar y aportar valor, de eso se trata.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.