¿Querés internacionalizar tu empresa? El ProCórdoba lanza el FExIC (Cómo sumarte)

La Agencia ProCórdoba lanzó una convocatoria de proyectos en el marco del  Fondo Exportador y de Internacionalización de Empresas. Este año alcanzará exclusivamente a los productores de bienes. Las empresas de servicios podrán canalizar sus actividades mediante las herramientas y programas específicos de la nueva área de Internacionalización de Servicios.
La convocatoria para la presentación de proyectos en el marco de este Fondo Exportador y de Internacionalización de Empresas de Córdoba (FExIC 2022) está abierta.
 

El objetivo de FExIC es apoyar económicamente y de manera parcial a empresas que tengan como meta lograr la internacionalización, elevar el volumen de sus exportaciones, diversificar o recuperar mercados, mediante la ejecución de actividades que conduzcan a incrementar las exportaciones de Córdoba y generar empleo de calidad.

 
Particularmente este año, el fondo alcanzará exclusivamente a los productores de bienes radicados en la Provincia de Córdoba. Por su parte, las empresas de servicios podrán canalizar sus actividades mediante herramientas y programas específicos de la nueva Área de Internacionalización de Servicios.
 
Las firmas que se postulen tendrán tres posibilidades para aplicar a este fondo:
 
·        Primera Convocatoria: hasta el viernes 25 de febrero de 2022
·        Segunda Convocatoria: desde el 18 de abril al 13 de mayo de 2022
·        Tercera Convocatoria: desde el 18 de julio al 12 de agosto de 2022
 

Las actividades podrán ejecutarse hasta noviembre de 2022, teniendo como última fecha de presentación de rendición el 18 de Noviembre de 2022.
 

Pueden acceder a este beneficio las siguientes personas o entidades:
 
·        Empresas productoras de bienes radicadas en la provincia de Córdoba
·        Grupos de empresas orientados a la exportación
·        Monotributistas cuyos ingresos brutos anuales igualen o superen los correspondientes a la categoría H.

Tendrán prioridad aquellos proyectos presentados por pequeñas y medianas empresas (certificado MiPyME), con experiencia exportadora, que participen de otros programas de asistencia técnica de ProCórdoba y que sea la primera vez que se postulan a este fondo.
 
Se contemplan actividades relativas a la internacionalización de la empresa, de promoción comercial, comunicación y difusión.
 
En la presente convocatoria, se brindarán ayudas económicas de hasta el 50% del costo total del proyecto o actividad presentado. No se indicarán montos mínimos o máximos, ya que el porcentaje de ayuda será el factor que determinará el monto de asistencia económica. Podrá la misma empresa /grupo presentar más de un proyecto/actividad, siendo la Comisión Ad-Hoc quien analice y decida los porcentajes y montos máximos de reintegro.
 
La admisión de los proyectos está supeditada al cumplimiento de las bases y condiciones. El incumplimiento de cualquiera de las formalidades requeridas será causal de no admisión de las propuestas presentadas.
 

 
Para solicitar las bases y condiciones del Fondo Exportador y de Internacionalización de Empresas de Córdoba (FExIC), o por consultas, comunicarse a: fexic@procordoba.org 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.