¿Qué tan aséptico es tu espacio de trabajo? El consejo de Kimberly-Clark

Aunque no lo sepas anoche dormiste con 2.000.000 ácaros cuya principal función es comerse la piel humana. Según Kimberly-Clark (KC), compañía especializada en el desarrollo de productos descartables para la salud, higiene y cuidado persona, la computadora y el teléfono son las herramientas de oficina más contaminados del trabajo llegando a contabilizarse 3.000 y 25.000 gérmenes por centímetro cuadrado respectivamente.
La compañía aprovechando la Semana de la Salud presentó el programa “La salud está en tus manos”, una iniciativa que tiene como objetivo crear lugares más saludables con mayor bienestar incentivando a las personas a las buenas prácticas de higiene. 
¿Cómo hacer de nuestro entorno laboral un espacio aséptico? La recomendación de KC en nota completa.

Para prevenir molestas afecciones y eliminar hasta el 99% de los microorganismos se deben seguir todos los días tres simples pasos: lavar, secar y sanitizar con alcohol las manos. Asimismo, se recomienda toser y estornudar sobre un pañuelo de papel, y mantener los escritos de las escuelas y los lugares de trabajo limpios y desinfectados.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.