Qué son las “placas Spotify” (by @lachicadepluma) que InfoNegocios entrega a los entrevistados de Un Café con…

Hace 15 años, quienes protagonizaban la sección En Foco de InfoNegocios recibían un portarretrato con su foto en blanco y negro que muchos tuvieron (¡y tienen!) sobre su escritorio. Los tiempos cambian y ahora llegan las “placas Spotify”.

En aquel 2005 cuando InfoNegocios lanzaba su sección En Foco, Facebook estaba por cumplir un año y todavía falta otro más para que naciera Spotify.

Desde aquel entonces muchas cosas cambiaron en el mapa de la tecnología y los medios, pero el espíritu básico de InfoNegocios sigue en el mismo lugar: entrevistar, conocer, preguntar, repreguntar y tejer vínculos.

Con más de 3.000 ejecutivos fotografiados en estos 15 años por las cámaras de Álvaro Corral y otros fotógrafos, a la edición 2020/2021 de Un Café con… le dimos una vuelta de tuerca: los entrevistados reciben su imagen impresa sobre un acrílico y un código de Spotify (como un QR, pero solo de esa plataforma) que escaneado con el celular los lleva directamente al podcast con la entrevista.

Las “placas Spotify” son un desarrollo conceptual y gráfico de Josefina Vega y Lara Biain (@lachicadepluma en Instagram) ideales para que alguien regale a otra persona como recuerdo de algún momento y “musicalizado” con el tema elegido en esa plataforma de música y contenidos.

Quedaron bonitos, ¿verdad?

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.