¡Qué jugador! Santander elegido como el Mejor Banco de Argentina y de América (por la revista The Banker)

La revista especializada en economía reconoció el “compromiso permanente” del banco con la región de Latinoamérica, donde ha construido una “red sólida y rentable desde México hasta Chile y Argentina”, siendo una de las grandes causas para que el banco se lleve este galardón. Mirá.

Elegido como el mejor banco de Argentina y de América, Brasil, Chile y Portugal, The Banker también resaltó las diversas iniciativas que fundamentan este compromiso de Santander en cuanto al avance de la inclusión financiera y el cierre de la actual brecha de digitalización entre Europa y Latinoamérica.

Una de esas soluciones es Superdigital, la nueva plataforma del banco cuyo objetivo es llegar a cinco millones de clientes activos para 2024 en varios países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Chile y México, donde ya está disponible. Por su parte, la filial chilena de Santander alcanzó un año histórico en adquisición de clientes gracias al lanzamiento de su nueva cuenta corriente digital Santander Life. En Argentina, Santander sigue avanzando en sus planes de lanzar Openbank, el banco 100% digital del grupo.
 


Además, la revista también “aplaudió” a Getnet, el negocio de pagos en comercios o adquirencia del banco, que se lanzó inicialmente en Brasil y hoy opera en Latinoamérica y Europa.

No solo es la brecha, también lo renovable
The Banker
reconoció el papel de Santander como entidad financiadora de proyectos de energías renovables en América. En Argentina, la entidad lideró la colocación del primer bono sustentable del país y fue colocadora de la primera ON emitida por una Asociación Civil (TECHO). Además, acaba de concretar una alianza -inédita en el país- con Enel X, para impulsar la transición hacia energías limpias de pymes y empresas argentinas

En Brasil, por ejemplo, el banco ha dado prioridad a la financiación sostenible con nuevas soluciones. La actividad ESG de Santander en Brasil superó los 27.000 millones de reales brasileños (unos 4.600 millones de euros) solo en 2020 y abarcó áreas tan diversas como las de financiación de energías limpias, bonos verdes, agricultura sostenible y microcréditos.
 


José Antonio Álvarez, consejero delegado de Banco Santander, señaló: “Tras un año de sólidos resultados y mejora de la eficiencia, nos alegra que el esfuerzo de nuestros equipos en América haya sido reconocido con este premio. Seguiremos trabajando cada día para fortalecer nuestro negocio y ayudar a las personas y a las empresas a progresar”. 

“Vemos oportunidades importantes de crecimiento en nuestros negocios en América. Nos centramos en aumentar la colaboración entre países para dar un mejor servicio a nuestros clientes y hacer posibles los flujos comerciales entre mercados, y también aprovechamos la tecnología para aumentar nuestra cartera de clientes”, añadió.
 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.