Qué hacer si tus hijos viajan solos en micros de larga distancia (los tips de Plataforma 10 para estas fiestas)

Si bien es una experiencia que muchas familias buscan evitar, cuando no queda opción desde Plataforma 10 proporcionan 4 grandes consejos a tener en cuenta en este tipo de viajes.

Viajar solo, más cuando se es menor, puede ser una experiencia muy significativa para los más chicos, pero para los padres supone un desafío y un temor, más cuando hablamos de viajes de larga distancia.

Es por eso que Plataforma 10 brinda cuatro medidas que se pueden adoptar para el bienestar durante su trayecto:

1. Contar con la documentación necesaria para viajar sin padres

Para evitar momentos incómodos para el niño o adolescente, es importante que lleven toda la documentación impresa, fotocopiada y ordenada para una fácil validación por parte del personal de terminal. Los menores de hasta 12 años (inclusive) deberán viajar siempre acompañados por un representante legal o tercero autorizado, mientras que los jóvenes de 13 a 17 años podrán viajar sin acompañante.

Documentación necesaria para menores de hasta 17 años:

  • Autorización otorgada por al menos un representante legal acreditando dicha representación mediante DNI en el que conste nombre del representante legal, Libreta de Matrimonio con el nacimiento del menor asentado, Partida, Acta o Certificado de Nacimiento, Certificado de Nacionalidad, Pasaporte, Testimonio Judicial de adopción o instrumento público que dé fe del vínculo. 

  • Documento del menor y del representante legal autorizante.

La autorización puede realizarla el autorizante en las boleterías de la empresa, o mediante instrumento suscripto ante fedatario público. En todos los casos, se deberá presentar toda la documentación en original y en copia, sin excepción.

2. Informar al menor sobre el proceso de subida y bajada del micro 

Uno de los aspectos más importantes de un viaje largo sin los padres es cómo se lleva a cabo la subida y bajada del micro, especialmente si el joven no conoce el recorrido o las paradas. Generalmente, las empresas tienen protocolos específicos para asegurarse de que el menor se suba al bus en el momento adecuado y no se baje antes de tiempo.

Algunas medidas de seguridad incluyen:

  • Acompañamiento hasta el micro: Los menores son acompañados desde el punto de venta del boleto hasta el micro por un miembro del personal de la empresa, para evitar que se pierdan o tengan dificultades para embarcar.

  • Entregas en destino: Al llegar a la terminal de destino, los acompañantes entregan al joven solo a una persona previamente indicada por los padres, como un familiar o tutor.

3. Brindar comodidad y entretenimiento durante el viaje

Viajar solo durante varias horas puede ser estresante, por lo que es esencial que el menor se sienta lo más cómodo y entretenido posible. Por ello, el armado de una mochila o bolso de fácil acceso con elementos para pasar el tiempo es trascendental: libros, tablets, auriculares, bebidas y snacks, son algunos elementos que resultan funcionales. Además, las empresas de micros de larga distancia suelen ofrecer algunas facilidades para este tipo de viajes:

  • Asientos especiales: Algunos micros están equipados con asientos especiales para menores, pensados para garantizar comodidad y seguridad.

  • Entretenimiento a bordo: Dependiendo de la empresa, es posible que se ofrezcan películas, música o Wi-Fi para mantenerlos entretenidos durante el viaje.

  • Snacks y bebidas: Algunos servicios incluyen una selección de snacks o bebidas para que puedan disfrutar durante el trayecto, lo que también contribuye a hacer el viaje más agradable.

4. Anticipar la llegada a destino

Tanto los padres como los niños y adolescentes deben prepararse adecuadamente para el viaje. Es importante explicarle al menor qué esperar del viaje. Hablar sobre el proceso, las paradas, los posibles cambios de micro y la persona que lo recibirá al llegar puede ayudar a reducir cualquier miedo o ansiedad. 

Una vez llega a su destino, es importante asegurarse de que esté en buenas manos. Las empresas de micros de larga distancia suelen entregar a los menores solo a la persona que fue previamente autorizada por los padres, lo que garantiza que el niño no se quede sin supervisión.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?