Pueblo Nativo obtuvo el galardón "Hoteles más verdes" en la categoría bronce

La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) otorgó a Pueblo Nativo este reconocimiento, ratificando el compromiso del proyecto con la gestión para preservar el entorno.

Pueblo Nativo Resort , Golf & Spa -desarrollado en un predio de 100 hectáreas sobre Camino de los Artesanos, entre Villa Giardino y La Cumbre- obtuvo la Certificación de Gestión Sustentable Ecoetiqueta Hoteles Más Verdes en la categoría Bronce, la cual otorga la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), entidad titular del Estándar de Gestión Sustentable en Hoteles.  

Esta certificación se logró gracias al esfuerzo de todo el equipo de Pueblo Nativo, y pese a los inconvenientes y limitaciones ocasionados por la pandemia, contando con solo dos temporadas en su historial.

La certificación reconoce la gestión sustentable en tres ejes estratégicos:

  • La gastronomía
  • Las actividades al aire libre
  • La relajación

“Este galardón es un reconocimiento al trabajo que un sólido equipo de comprometidos colaboradores viene desarrollando desde hace más de 18 meses, procurando articular la actividad turística, desde una mirada ambientalmente sostenible”, sostiene Jorge Chemes, titular de AMD Hoteles, empresa a cargo de la explotación del establecimiento.

Pueblo Nativo Resort suma con esta certificación un nuevo hito, que se refleja en sus espacios, sus diseños de arquitectura e interiorismo y su concepto de resort en sus más de 7.900 m2 y 106 plazas, buscando integrar al huésped en cada espacio, cuidando cada detalle y brindando experiencias memorables.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.