¿Problemas de RR.HH.? La fundación Stylo Vital lanzó un entrenamiento para reforzar vínculos entre líderes y trabajadores

(Por Dana Leiva / Rdf) Se trata de una preparación que dura 4 meses. Modalidad in company y on line, se conjugan para detectar y trabajar con las personas que hacen el día a día de un negocio. Enteráte más en esta nota.

¿Quién no ha lidiado con un mal líder en su trabajo? Y, viceversa, ¿quién no ha conseguido malos resultados por un mal desempeño de los colaboradores? La fundación Stylo Vital lanzó la Certificación en Competencias Gerenciales, un entrenamiento que involucra a todos los sectores de la empresa y que pretende mejoras humanas y, como corolario, de resultado.
 


Mariano Sórensen, abogado, especialista en recursos humanos, MBA y coach profesional, es el director de la certificación e indica que, según un estudio de la consultora Great Place to Work, el 85% de los líderes son malos: “No motivan a la gente, lo que provoca alta deserción de trabajadores en las empresas, justamente porque renuncian a esos líderes y no a la empresa en sí”. Asimismo, añade: “Este porcentaje nos arroja dos indicadores: por un lado, faltan mejores líderes y, por otro, gente que esté más empoderada”.

Ante este panorama, Stylo Vital propone un plan de entrenamiento intensivo de 4 meses para reforzar aquello que la empresa detecta o desea modificar o reforzar. “Buscamos enfocarnos en el líder, pero ante todo en la persona, tanto para aquellos que ocupan un puesto jerárquico como no”, apunta Sórensen y suma: “Actuamos en base a las prioridades. Lo primero que hacemos es un diagnóstico. Detectamos ciertos indicadores que queremos mejorar y hacemos prioridad en eso”.

El entrenamiento se realiza in company, y consta de 4 módulos: Management, Legal and Compliance, Coaching e Innovación y Tecnología. En cuanto a los costos, para una pyme, la certificación ronda los $ 25.000 y para una no pyme, el precio total es de $ 40.000, aproximadamente.

La labor de Stylo Vital es permanente en los meses que dure la preparación. En este sentido, se realiza en paralelo a la modalidad in company un sistema de trabajo on line con la empresa. “Nosotros enviamos un formulario y ellos deben reportarnos una especie de libro de campo con las actividades que se fueron realizando en el día a día. En base a ese reporte, vamos desafiando al mando medio a que continúe y sume conocimiento”, comenta Sórensen.
 


Según el especialista, los resultados han sido positivos en base al trabajo con las empresas: “Notamos no solo cambios estructurales, en el sentido que bajó el índice de rotación de una empresa, sino además cambios soft, es decir, de creencias”.

“No se trata de un espacio áulico donde se aprenden conceptos teóricos y uno se queda con eso, sino que es una preparación orientada 100% a la acción. La idea es que sea un espacio transversal de capacitación donde la persona vino de una forma y se vaya de otra”, concluye el abogado especialista en recursos humanos. 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.