¡Prendé la tele! Se viene el primer reality sobre franquicias por América TV (con la conducción de Federica Pais)

El próximo sábado 5 de marzo a las 11 comienza el primer reality show dedicado a los negocios y las franquicias, donde el ganador será premiado con una franquicia 100% financiada lista para empezar a trabajar. Federica Pais estará acompañada por el consultor Daniel Arce, socio de Franquicias que Crecen.
 

Los argentinos aman los realitys, es un hecho. Con la pandemia, el formato de programa televisivo volvió con fuerza y sigue siendo un modelo atractivo de entretenimiento que ahora se combina con las redes sociales.
 


“Franquicias que Crecen, lográ tu nuevo negocio” es el nombre del nuevo ciclo que se emitirá a partir del 5 de marzo a las 11 por América TV. Se trata de un reality show donde cuatro emprendedores enfrentarán diferentes desafíos y que, según su desempeño, continúan su camino hacia la gran final para ganar una franquicia 100% financiada. “La idea es ayudar a cumplirle el sueño a algún emprendedor”, subraya Federica Pais, la conductora, y explica que “habitualmente el impedimento para abrir una franquicia suele ser económico, por eso sea cual fuere el monto de dinero que le falta al emprendedor que supere todas las pruebas, será financiado íntegramente por la Consultora que lleva el mismo nombre del programa”.

Los participantes deberán atravesar pruebas de liderazgo, trabajo en equipo, atención al cliente y diferentes desafíos que están relacionados al manejo de un negocio y que están preparados para ser nuevos franquiciados. Asimismo, cada concursante cuenta con un coach que es consultor y especialista en franquicias, quien cumple la función de prepararlo y acompañarlo en cada prueba. 
 


Los consultores estrellas seleccionados para esta primera temporada serán: Sebastián Valsecchi, Ananda Arce, José Limodio y Paula Nascimbene.

Cada programa tendrá una duración de 60 minutos y el jurado evaluará el desempeño de cada emprendedor y decidirá semana tras semana qué participante continúa en la competencia y quién deberá abandonarla. Dicho jurado está compuesto por la presidenta de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), Susana Perrota, el consultor Marcelo Bernardini, quien tiene más de 20 años de experiencia dentro del sistema de franquicias, y Daniel Simonetti, coach ontológico que también se dedica al mundo de los negocios.
 


Sobre esta iniciativa, uno de los socios fundadores de la consultora Franquicias que Crecen y también conductor del programa, Daniel Arce, aseguró que “la idea es mostrar a los sujetos colectivos que conforman al sistema de franquicias: los franquiciados representados en los participantes, la comunidad franquiciante en los cuales los negocios se desplazan en los desafíos y los consultores que acompañan en todas las vicisitudes del juego, como en la vida real”.
 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.