Potenciando emprendedoras: la Cámara de Comercio mostró desafíos y logros de mujeres cordobesas (el convenio Punto Mujer se pospuso)

(Por Sofía Ulla) Con un auditorio lleno de energía femenina, la CCC propuso un encuentro en el que emprendedoras contaron sus historias de vida, se aconsejaron y pudieron participar de una charla de mentoría para mejorar sus negocios y pymes. Estaba acordado la firma del convenio Punto Mujer Córdoba pero se pospuso para más adelante.
 

Nadia Villegas, directora general de la Cámara de Comercio de Córdoba.

El encuentro motivado por la Cámara de Comercio de Córdoba tenía como objetivo que las emprendedoras cordobesas o quienes quieran llevar adelante proyectos personales (y comerciales) puedan tener un espacio de networking.

Fueron recibidas por la flamante directora general de la entidad, Nadia Villegas, quien sostuvo en diálogo con InfoNegocios que “este proyecto está trabajado desde el anhelo, desde el deseo de que el día de mañana podamos festejar y brindar desde la igualdad”.
 


Además, aclaró que ser la primera mujer en 88 años en la dirección de una entidad tan grande es fuerte: “En un evento como este veo la fuerza que tiene y comienzo a ver cómo hemos crecido”. 

El convenio Punto Mujer Córdoba se pospuso por ausencia de la ministra de la Mujer, Claudia Martínez (que no pudo asistir al evento) pero que se concretará oficialmente a la brevedad.

Este proyecto tiene que ver con el lanzamiento del gobierno de 100 puntos de contención de mujeres y niños que se sientan acosados en vía pública. La Cámara de Comercio va a contar con uno de ellos y su personal va a ser capacitado desde el Ministerio.

Del evento participaron, además, diferentes emprendedoras como María José Nieto (Chocolates Healthy Majo); las hermanas Macarena y Micaela Rodríguez (Alquimia piezas de plata); Cynthia Gath (Girasol dietética); y Tatiana Bregi, cofundadora del movimiento 7 Reinas y directora de Fundadoras Argentina. Todas expusieron sus historias de vida y hablaron en primera persona sobre lo que significa ser emprendedora (con sus pro y sus contras).
 


Desde la Cámara, el presidente José Viale sostuvo que “este siglo está signado por la gesta que se ha organizado -y está en curso- sobre derechos que no han sido del todo reconocidos para la mujer”. 

Laura Jure, ministra de Promoción y Empleo de la provincia, agregó que estamos en una etapa de transición y alentó a las emprendedoras: “Si emprender es difícil, hacerlo en esta era es de valientes”.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.