Si Brasil es varios países en uno, Porto Seguro podría ser varias ciudades en una sola. En su extenso litoral conviven lugares rústicos y resorts exclusivos. Ecoparques y parques de agua. Alternativas para los turistas inquietos (reserva indígena, mariposario, bicicletas, cuatriciclos) y reposeras con sombrillas (sólo se paga la consumición) allí dónde ponés un pie en la arena.
“Es increíble como se activó la llegada de argentinos desde septiembre -dice la rosarina Mariana Rasseto, administradora del Toko Village, un apart hotel ideal para venir con chicos o para un par de matrimonios, por sus departamentos amplios.
Es que al mejor clima del país y el tipo de cambio favorable (al menos en relación al Real) se sumaron los vuelos directos de Aerolíneas Argentina (dos frecuencias semanales desde Buenos Aires -en camino una tercera- y otra desde Córdoba) y las combinaciones de Gol (vía San Pablo y Río).
Según números municipales, a Porto Seguro arriban al año 1,4 millón de pasajeros, cuya pernoctación típica es de 7 noches: los vuelos se concentran sábados y domingos y el aeropuerto internacional recibe unos 140 aterrizajes por semana.
La participación argentina es pequeña, pero la primera internacional, descontando el turismo interno: 40.000 pasajeros llegarán este año desde nuestro país, con la proyección de crecer un 20% en 2017. Mucho dependerá la continuidad de los vuelos directos, claro: en un vuelo de cuatro horas, desde Córdoba se sale los jueves a las 23:10, llegando a las 4:10 a Porto Seguro (el retorno es a las 9:00).
En la galería de fotos, apenas un puñado de imágenes de lo vivido esta semana en el press trip que organizó Aerolíneas Argentinas para periodistas de Córdoba.
-----
Descargar dossier de Porto Seguro aquí.