Porto Seguro espera cerrar el año con 40.000 argentinos (20% más en 2017 con vuelos directos)

En sus 85 kilómetros de playa, Porto Seguro es muchas cosas, pero una más que otras: playa y sol. Con un clima templado que permite construir -por ejemplo- las recepciones de los hoteles sin cerramiento lateral (ni puertas, ni muros, sólo techo), esta ciudad al sur del gigante estado de Salvador se prepara para la temporada alta argentina que -este año- incluye además vuelo directo semanal desde Córdoba. Pasen y vean (cobertura desde allí mismo).

Rústico y glam: Praia Espelho, un lugar al que se accede por camino de tierra. Muy exclusivo.
Aún cuando aparece un chubasco, las piletas del Club Med son impactantes: una infraestructura distinta en Porto Seguro.
Visitar la reserva indígena Jaqueira, una alternativa de las múltiples para hacer en Porto Seguro.
El centro glam de Trancoso, el lugar -quizás- más exclusivo de Porto Seguro. Ideal para un trago al atardecer.
Un in-cre-í-ble teatro abierto (y debajo cerrado) con una acústica única, otra de las sorpresas de Trancoso.
La imponente vista en torno al buraco 14 en la cancha de golf (de 18 hoyos) del complejo Terra Vista.
Como muchas ciudades del viejo imperio lusitano, Porto Seguro tiene su parte baja, que así se ve desde lo alto.

Si Brasil es varios países en uno, Porto Seguro podría ser varias ciudades en una sola. En su extenso litoral conviven lugares rústicos y resorts exclusivos. Ecoparques y parques de agua. Alternativas para los turistas inquietos (reserva indígena, mariposario, bicicletas, cuatriciclos) y reposeras con sombrillas (sólo se paga la consumición) allí dónde ponés un pie en la arena.

“Es increíble como se activó la llegada de argentinos desde septiembre -dice la rosarina Mariana Rasseto, administradora del Toko Village, un apart hotel ideal para venir con chicos o para un par de matrimonios, por sus departamentos amplios.

Es que al mejor clima del país y el tipo de cambio favorable (al menos en relación al Real) se sumaron los vuelos directos de Aerolíneas Argentina (dos frecuencias semanales desde Buenos Aires -en camino una tercera- y otra desde Córdoba) y las combinaciones de Gol (vía San Pablo y Río).

Según números municipales, a Porto Seguro arriban al año 1,4 millón de pasajeros, cuya pernoctación típica es de 7 noches: los vuelos se concentran sábados y domingos y el aeropuerto internacional recibe unos 140 aterrizajes por semana.

La participación argentina es pequeña, pero la primera internacional, descontando el turismo interno: 40.000 pasajeros llegarán este año desde nuestro país, con la proyección de crecer un 20% en 2017. Mucho dependerá la continuidad de los vuelos directos, claro: en un vuelo de cuatro horas, desde Córdoba se sale los jueves a las 23:10, llegando a las 4:10 a Porto Seguro (el retorno es a las 9:00).

En la galería de fotos, apenas un puñado de imágenes de lo vivido esta semana en el press trip que organizó Aerolíneas Argentinas para periodistas de Córdoba.

-----
Descargar dossier de Porto Seguro aquí.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.