Por qué los desarrollistas buscan impulsar la Generación Distribuida Comunitaria (Ceduc, junto a otras entidades, conformaron una mesa de trabajo)

Ceduc firmó un acuerdo marco de colaboración entre el Ministerio de Servicios Públicos, la Municipalidad de Córdoba, Epec y Ersep. La iniciativa busca generar una alternativa de producción asociativa de energías renovables para el autoconsumo de los usuarios. 

El objetivo general, es la conformación de una mesa de trabajo entre las entidades mencionadas, para promover acciones conjuntas en pos del desarrollo sostenible y la promoción de la Generación Distribuida Comunitaria para los desarrollos inmobiliarios de todo Córdoba, generando una alternativa de producción de Energías Renovables para el autoconsumo de los usuarios, en una única instalación de generación común.

El Ministro de Servicios Públicos, Fabián López, destacó los logros obtenidos en materia energética en nuestra provincia durante una conferencia de prensa. Según López, "nuestra provincia tiene el 50% de usuarios generadores del país. Eso demuestra que esta política energética de gobierno es algo que se ha trabajado muy fuerte".



La Ceduc está interesada en abordar, promover y profundizar conjuntamente con el Ministerio de Servicios Públicos, Epec, Ersep y la Municipalidad de Córdoba las distintas opciones y modalidades que puedan resultar beneficiosas y aplicables para los desarrollos inmobiliarios de sus socios, y de este modo, para sus clientes. El presidente de la Ceduc, Roque Lenti, afirmó: "Este acuerdo es una oportunidad para todos. El sector público y privado tienen que trabajar juntos para cambiar las cosas, y celebro que busquemos nuevas formas que den calidad de vida".

También formaron parte del convenio el secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Córdoba, Daniel Rey, el presidente de Epec, Luis Giovine y el titular del Ersep, Mario Blanco, entre otros funcionarios provinciales y municipales.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.