Por el incremento de los ciberdelitos, Bancor y el Ministerio Público Fiscal se unen para trabajar en conjunto

El presidente de Bancor, Daniel Tillard, y el fiscal general adjunto de la Provincia, José Gómez Demmel, firmaron un convenio para trabajar juntos en la prevención, comunicación y concientización de los delitos informáticos en el ámbito financiero.
 

En los últimos meses se ha registrado un incremento de este tipo de delitos durante el aislamiento por la pandemia del COVID-19, por ello se decidió formalizar en un convenio la cooperación existente entre Bancor y la Fiscalía del Cibercrimen para combatir la ciberdelincuencia y fortalecer la protección de ciudadanos y personas jurídicas.

“Una de nuestras misiones es cuidar a nuestros clientes. Por eso es tan importante la firma de este convenio que es inédito. Trabajar en conjunto tiene un valor incalculable porque se obtienen respuestas rápidas y podemos unir esfuerzos en la prevención. El ciberdelito es un fenómeno mundial y estos son los nuevos desafíos del siglo XXI”, señala Daniel Tillard.
 


“Estamos trabajando fuertemente para combatir el cibercrimen. Con el Banco de Córdoba hemos firmado un convenio con actitud proactiva a los fines de abordar este conflicto social. Estamos agradecidos con el Banco por esta iniciativa que nos permitirá avanzar en la lucha contra este tipo de delitos”, remarca el fiscal Gómez Demmel.

Bancor y la Fiscalía coordinarán acciones para comunicar y difundir recomendaciones de seguridad a toda la sociedad a través de los distintos medios de comunicación masiva. El objetivo principal será informar a la población bancarizada sobre cómo puede operar segura y reducir riesgos que vulneren la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de sistemas, redes y datos.

Recomendaciones para una experiencia segura
El incremento masivo en el uso de herramientas tecnológicas y de internet ha despertado el interés de los ciberdelincuentes para perfeccionar métodos de engaño y llevar adelante distintos tipos de fraudes como el “phishing”, estafa para obtener datos privados de los usuarios para acceder a sus cuentas bancarias.
 


Bancor ofrece una serie de recomendaciones para evitar que sus clientes caigan en esta trampa y tengan una experiencia segura y confiable:

  1. Es importante saber que el Banco nunca solicita para ninguna gestión, claves de seguridad (como claves del cajero automático, usuarios, contraseñas, códigos de seguridad Bancón, códigos de seguridad de las tarjetas, etcétera).
  2. Tampoco envía alertas de bloqueo tanto de tarjetas, como de Bancón o Home Banking, que induzcan ingresar a determinadas páginas webs o links.
  3. Las claves son personales e intransferibles. 
  4. Si se contactan para pedir claves o datos personales, se trata de un mensaje falso y ajeno al Banco Provincia de Córdoba.
  5. Verificar siempre que se está interactuando con las redes sociales oficiales de Bancor identificadas con el tilde azul y a través de las cuales Bancor también responde consultas. (Facebook, Instagram y Twitter).
  6. Ingresar siempre a Bancón, el canal digital de Bancor para todo tipo de operaciones, a través de la web oficial www.bancor.com.ar o de la app. 

Las víctimas de ciberdelito pueden realizar la denuncia en la web de la Fiscalía General de Córdoba o bien comunicarse a los teléfonos: (0351) 4332640 - (0351) 4481000 – 4481600. Internos 34481 y 34482 - Unidad Judicial de Delitos Económicos.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.