Pone a crecer tu emprendimiento: Vivero Metalúrgico abre su convocatoria para emprendedores

La incubadora de la CIMCC abre nuevamente sus puertas para que todo entusiasta metalúrgico pueda capacitarse y acceder a herramientas para llevar adelante su propio negocio en el mundo del metal. Mirá.

Esta llamada abarca a emprendedores que tengan ideas o proyectos cuyo producto, servicio o proceso tenga una base industrial metalúrgica o cuya cadena de valor esté relacionada al sector, como lo son la matricería; maquinaria e implementos agrícolas, para construcción, minería, autopartes, fundición telas y carpintería metálica; implementos médicos; repuestos; bicicletas y bicipartes; bienes de capital para el sector agroindustrial y agroalimentario, maquinaria vial, industria eléctrica, industria aeronáutica y aeroespacial; metalúrgicas para el área de petróleo y gas; industria del ferrocarril; maquinaria para la basura e industria del mueble metálico.

De esta forma, los seleccionados recibirán capacitaciones sobre cómo potenciar su proyecto y ayuda en la búsqueda de financiamiento, la vinculación y el coworking.

Cabe destacar que también se tendrá en cuenta los proyectos que se destaquen en generación de empleo, sustentabilidad del emprendimiento, valor agregado, cuidado del medioambiente y contribución al desarrollo local. 

¿Interesado? ¡Sumate!

Las preinscripciones ya están abiertas y van desde el 11 al 31 de marzo y te podés anotar mediante este formulario

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.