Pese a la pandemia y la compleja economía de la región SAP continúa su crecimiento

La compañía de software reportó los resultados financieros del tercer trimestre de 2020 en América Latina. ¿Qué muestran los números? Veintiún trimestres consecutivos de crecimiento en la región. 
 

En medio de la pandemia, y pese a la crisis económica de la región, SAP aceleró la comercialización de soluciones en la nube y sumó 600 nuevos clientes en América Latina. 

Esto le permitió alcanzar 21 períodos consecutivos con su negocio en la nube creciendo a doble dígito.
 


Pero no solo crecen las soluciones en la nube; Brasil y México destacaron este trimestre por su desempeño en venta de software on premise. Y en este rubro, el interés creciente por la modernización y por avanzar hacia la transformación digital quedó de manifiesto con el crecimiento a doble dígito experimentado por la suite de gestión de próxima generación SAP S/4HANA, la cual agrega cada vez más clientes nuevos a su portafolio.

“Las empresas de la región han demostrado que con tecnología pueden ser ágiles, resilientes y adaptativas, tres virtudes que, como quedó en evidencia en los últimos meses, son esenciales para superar cualquier desafío”, señaló Cristina Palmaka, presidente de SAP Latinoamérica y el Caribe

Y agregó: “Es cierto que navegamos en un escenario con mucha incertidumbre, pero también lleno de desafíos: la innovación y la transformación digital son herramientas clave para competir y ganar en el contexto vertiginoso que se nos presenta”.

En Argentina, Biogénesis Bagó decidió invertir en SAP Marketing Cloud y SAP Service Cloud para respaldar el crecimiento del negocio. Planean utilizar las soluciones para ejecutar campañas de mercadeo más personalizadas y reinventar su servicio al cliente.
 


Además, Rappi adoptó SAP SuccessFactors para robustecer su estrategia de gestión de capital humano en Argentina, Brasil, Colombia y México (países donde se localiza el grueso de su fuerza laboral); y Atento, el mayor proveedor de servicios CRM y BPO en Latinoamérica incorporó SAP SuccessFactors para unificar los procesos de recursos humanos de su base de 135.000 empleados.

Las buenas nuevas de la compañía alemana en la región llegan en medio de un lunes complicado debido a la caída de las acciones en la Bolsa de Fráncfort.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.