Persicco ingresa a los shoppings de IRSA (una cadena de helados premium que planea llegar a Córdoba)

En el mercado de los helados -como en tantos otros- hay tres niveles de producto: los industriales de volumen (entre $ 800 y $ 1.000 el kg), los artesanales e industriales de poco volumen (entre $ 1.000 y $ 1.500 el kg) y los premium, una categoría a partir de los $ 1.500. Ahí juega Persicco, la heladería y pastelería que -de la mano de IRSA- analiza llegar a Córdoba.

El local de Persico en el coqueto Patio Bullrich, formato take away y cafetería
La propuesta de valor de Persicco son los helados premium
La marca desarrollo productos propios como el Frappersicco.

Con 20 puntos en CABA y algunas localidades costeras como Pinamar y Cariló, Persicco es una marca reconocida entre los porteños, pero no mucho más allá de la General Paz.
 


Pero los planes de Gabriel Sperandini, CEO de Persicco, se han potenciado con su última movida: ingresó en Alto Palermo y Patio Bullrich, centros comerciales de IRSA y eso les allana el camino para analizar los otros malls de este grupo que incluye, en el interior, Córdoba Shopping, Mendoza Plaza Shopping, Alto Comahue en Neuquén y Alto NOA en Salta.

La propuesta de valor de Persicco se centra en sus helados premium, pero el mix ofrece también cafetería y pastelería, rubros donde desarrolló productos propios como el Frappersico (café helado) y distintos tipos de cookies.

"Tenemos un activo plan de expansión que busca llegar a los 100 puntos de venta de aquí a 2023", explica Sperandini, al frente de la marca, que en los últimos años giró de grandes locales en esquinas a formatos más pequeños.

Persicco take away y delivery es el local más amplio (como el que tienen en Patio Bulrrich), Persicco Cloud (una suerte de dark kitchen o despacho de helado sin venta a la calle, solo por delivery) y Persicco Corner, pequeñas islas de 6m2.
 


"Nos reconvertimos a un formato de negocio más liviano -explica Sperandini- y nuestra franquicia que podía costar US$ 250.000 o US$ 300.000 ahora está en torno a los US$ 50.000.
 

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.