Pensar en grande: SHE Festival, para encontrarse entre emprendedoras (se admiten varones)

(Por Lola López) El evento es para compartir conocimientos, inspirar, generar networking y hacer contactos. Será el 7 de marzo en Buenos Aires. Está abierto a varones pero van pocos.
 

Se conocían por las redes sociales. Se seguían. Se habían visto en algunos eventos pero nunca habían trabajado juntas. Así y todo, el SHE Festival, en su primera experiencia de trabajo en equipo, “la rompió” y en esta segunda edición esperan vender unas 1.200 entradas físicas y unas 1.000 online.
 


“Las 3 Ale, Nayla y yo, creamos y manejamos distintas comunidades para mujeres emprendedoras, nos seguíamos mutuamente, conocíamos nuestros trabajos y en un momento decidimos juntar fuerzas para armar algo más grande”, resume Marina Ponzi, una de las organizadoras del SHE Festival.

“Surgió la idea de armar una conferencia para mujeres emprendedoras entre las 3. No sabíamos el tamaño y al ver que se podía potenciar un montón fuimos armando la idea del festival pero básicamente todo surgió por la admiración que nos teníamos mutuamente y por perseguir un mismo objetivo: unir fuerzas para hacer algo grande”.

En relación a la primera edición, que fue en 2019, hay diferencias: piensan triplicar la cantidad de asistentes y cambiaron de locación: el año pasado fue en el Hilton y esta vez será en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Este crecimiento va a tono con el slogan del evento de “Pensar en grande”.

También habrá nuevas marcas y nuevos contenidos y sorpresas que apuntan a ayudar a las mujeres a soltarse, divertirse y conectarse con su propósito. Las charlas estarán disponibles durante un año para todas las mujeres que compren el pase online (o live pass) que cuesta $ 850 y va a haber streaming en vivo para que se puedan ver todas las conferencias. La entrada física vale $ 3.200.

 “Actualmente, SHE Festival es la única conferencia para mujeres emprendedoras que hay en el país. Hasta el momento no había ningún tipo de evento de esta magnitud ni con el formato de conferencia de SHE”, cuenta Marina. “Las otras iniciativas que hay para emprendedoras por lo general son de marcas que hacen sus propios eventos, pero tienen su propia agenda y sus objetivos de venta. Esto es un evento privado con las mejores speakers del país y también internacionales”.
 


En cuanto al perfil de mujer que asiste, la gran mayoría son emprendedoras que tienen su proyecto en marcha y que están buscando hacerlo crecer y desarrollarlo a otro nivel. También (pero menos) emprendedoras que están en sus inicios o que siguen en relación de dependencia y tienen su proyecto en paralelo con ganas de dar el salto. 

“Las mujeres vienen, más que nada a abrir la cabeza, escuchar nuevas ideas, a entender estrategias para hacer crecer sus proyectos y aprender a manejar sus emprendimientos en redes sociales”, remarca Marina. “Básicamente, vienen a evaluar todas las posibilidades que tienen hoy para crecer y, por supuesto, conocer a las otras emprendedoras. Es un combo de las dos cosas”.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.