Patio Olmos realizó la primera edición de "Arte vivo vivo arte" (un ciclo de intervenciones que cada mes tendrá una temática diferente)

Conmemorando el Día Internacional de la Mujer, Patio Olmos realizó el pasado lunes la primera edición del ciclo "Arte vivo vivo arte", el cual tendrá cada mes una temática diferente, a cargo de artistas cordobeses. Jimena Elías (Munino) y Sol Martinez (Solchum) fueron las mujeres protagonistas de esta primera edición, realizando intervenciones en vivo que pudieron disfrutar quienes concurrieron al centro comercial. 
 

Sol Martinez (Solchum) y Jimena Elías (Munino).
Intervención artística de Munino.
Jimena Elías (Munino).
Sol Martinez (Solchum).

Munino y Solchum son quienes dieron vida a las obras en conmemoración a las mujeres este lunes en Patio Olmos Shopping. Durante una jornada de más de 4 horas se encargaron de realizar sus intervenciones artísticas en vivo, proceso del cual pudieron disfrutar quienes recorrían el centro comercial.
 


Ambas obras realizadas por estas artistas cordobesas serán exhibidas a partir de ahora en diferentes espacios de Patio Olmos Shopping, y se planea que en 2023 las mismas (junto con el resto de obras que se realicen cada mes), sean obsequiadas a organizaciones sociales. 

Repasemos la historia de estas dos artistas:

Sol Martínez (alias Solchum) 
Nació en Córdoba en 1987. Es artista plástica, pintora, dibujante y muralista. Se formó como Licenciada en Pintura en la UNC, continuó sus estudios con el diseño gráfico, la fotografía, la gestión cultural y la ilustración. Asistió a talleres y clínicas con artistas de Córdoba, Bs.As., París y Barcelona. Ha expuesto su trabajo en diferentes muestras colectivas e individuales en dichas ciudades, también en Puerto Rico y Miami. Ha recibido distinciones por su trabajo. Actualmente, se dedica a la realización de pinturas sobre todo de gran formato y murales en espacios públicos y privados. Pinta y ejerce la docencia en su taller particular en la ciudad de Villa Allende. Ha dictado seminarios intensivos de retrato, muralismo y arte urbano.
Portfolio: www.solmartinez.com.ar / Instagram: @solchum   
 

Jimena Elías (alias Munino)
Nació en Córdoba Capital en 1987. Es diseñadora gráfica, ilustradora y artista. Sus producciones artísticas van desde el lenguaje de la pintura hasta la escultura e instalaciones. Es graduada de la Licenciatura en Pintura con mención especial en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, y también se formó como Gestora Cultural en la Universidad de Ciencias Económicas de Córdoba. En el área del diseño, se formó como Diseñadora de Experiencias de Usuarios UX-UI. Se desarrolló como profesora dando clases en importantes universidades, como la SIGLO 21 y adjunta en la UNC, como también en institutos privados de nivel terciario dedicados al diseño y la moda. En su recorrido artístico ha recibido distinciones y premiaciones en salones provinciales, y ha exhibido su trabajo en los principales museos dentro y fuera de la ciudad de Córdoba. Actualmente vive y trabaja en Córdoba para distintos proyectos nacionales e internacionales relacionados al arte y la formación, también en proyectos de diseño, ilustración y murales.
Portfolio: muninos.com.ar / Instagram: @munino 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.