Pasar‌ ‌la‌ ‌"gorra‌ ‌digital",‌ ‌una‌ ‌alternativa ‌para‌ ‌artistas‌ ‌independientes‌ ‌(cómo‌ ‌funciona)‌

(Por Sofía Ulla) En tiempos de pandemia todos los trabajadores se reinventan, también es el caso de los artistas. El sector cultural se ve muy afectado y todavía no saben en qué momento volverán a verse obras de teatro en vivo, bandas en recitales, o la famosa “Feria de las Pulgas” de Güemes. DeCultura.net le encontró la vuelta: pasar la gorra digital. Veamos.
 

DeCultura.net es una propuesta que vienen desarrollando Leo, Clarisa, Jonny y Santiago hace más de 5 años. La idea era “unificar todo lo que se ve en Güemes, con todo lo que tiene que ver con arte y cultura”, sostiene Leo.

Este concepto de “feria online” nuclea a artistas y artesanos y un calendario de eventos que suceden en el barrio más bohemio de la ciudad.

Además, cuentan con una app en la que también comenzaron con la venta de entradas para eventos autogestionados.
 


¿Pasar la gorra (digital)?
“Es una idea que surgió hace bastante, relacionada con las bandas en vivo. Ellos se manejan pasando la gorra, o un sobre”, comenta Leo.

En un principio, se propuso hacer tarjetas con códigos QR que te linkeaban al perfil de la banda o artista que había realizado la presentación.

Ahora, “aggiornados” a la situación de cuarentena, se sacó la modalidad de tarjetas y se añadió el streaming por YouTube para los eventos. 
 


En la plataforma existe un botón llamado “Gorra digital” para hacer el aporte que cada uno considere adecuado para el evento. El proceso para los artistas es simple: crear un perfil; vincular su cuenta de Mercado Pago; publicar el evento y luego de ser aprobado por parte de DeCultura.net ya aparece en el calendario.

El mínimo de las contribuciones depende del evento, pero van desde los $ 10 a números de cuatro cifras.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.