Parra cerró el 2020 con premios en calidad de venta y campañas de comunicación

Ocupó los primeros lugares del ranking de calidad de ventas y posventa en Citroën a nivel nacional.

Famila Parra ocupó los primeros lugares del ranking de calidad de ventas y posventa en Citroën a nivel nacional durante 2020, ubicándose la mayoría de los meses en el segundo lugar. Además subió al podio en la facturación de planes de ahorro, siendo el segundo mayor vendedor de la marca francesa en el país.

En tanto, con Fiat, finalizó el año pasado en el primer puesto en Customer Satisfaction Index (CSI) en posventa y en el cuarto lugar en el CSI en ventas de la automotriz italiana de toda la red.

Por otro lado, la Revista Imagen y el Circom le otorgaron el Premio Eikon Oro a la Excelencia en Comunicación Institucional, en la categoría Comunicación de Identidad Corporativa en la categoría Pyme. A su vez,  el Ministerio de Industria provincial los condecoró con el Premio Comercio del Año 2020 a la empresa, y Virginia Parra fue elegida como Chief Financial Officer (CFO) en el Empresario del Año de la revista Punto a Punto.

A modo de balance Sebastián Parra, director de la firma, dijo: “El comercio automotor viene de tres años complicados, y la cuarentena significó mucho esfuerzo, aprendizaje y extremar nuestra capacidad de adaptación, reforzando aún más los valores de la empresa. Gracias a las bases sólidas, aplicamos un plan que permitió cumplir objetivos en las distintas áreas”.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.