Parfumerie se sienta a la mesa del mercado de los perfumes en Córdoba (qué ofrece de distinto a El Balcón, Fiorani o Juleriaque)

Parfumerie, es una empresa familiar que apuesta al lujo. En su plan estratégico de llevar la marca a nivel nacional, inauguraron en Córdoba un local de amplias dimensiones en Nuevocentro Shopping donde ofrecen tecnología “in-situ” para una experiencia de compra única 

En otros tiempos, ingresar a una perfumería era, exclusivamente, una aventura olfativa. Testear varias fragancias hasta encontrar la indicada era el objetivo. Desde que Parfumerie desembarcó en Córdoba, a fines de febrero, se le suma vivir una novedosa experiencia de compra a través de grandes pantallas táctiles que ofrecen todos los perfumes, nacionales e internacionales, además de productos beauty que están a la venta. 
 


Esta cadena de perfumerías, hizo su gran cambio hace tres años, cuando la compró Grupo Cortassa, una empresa santafesina que lleva setenta años de experiencia en los negocios y cuenta con alrededor de cuatrocientos empleados.  
 
“A Grupo Cortassa la fundó mi abuelo Aldo, al frente de la misma, luego siguieron mi padre Diego y mi tío Darío. Yo soy la tercera generación. Ellos comenzaron siendo mayoristas y, al día de hoy, es una de nuestras unidades de negocios. Después hicieron retailers y, por último, conmigo a bordo, nos convertimos en productores de Bensimon, Cher y otras marcas propias”, explicó Franco Cortassa, gerente de Omnicanalidad y director de Procesos de la compañía.  
 
La compañía tiene como desafío crecer no solo en puntos de venta, sino también con sus ventas online: “Nuestras perfumerías tienen una inversión mayor por metro cuadrado que la media porque el concepto de lujo así lo requiere. Por las pantallas, la tecnología que hay detrás, por el hardware y el software que se implementa y por los sistemas de venda. Es una inversión muy fuerte y está por encima de cualquier perfumería tradicional” nos señala Cortassa.  
 
La decisión de abrir el local de Parfumerie en Córdoba es 100% estratégica: “Era un paso ineludible para una compañía que quiere o pretende ser nacional. Y tener la oportunidad de estar en Nuevocentro, resulta muy importante como marca. A nuestro modo de ver, es el centro comercial más importante de la ciudad”, explica el directivo. 
 
En total, la cadena tiene 27 locales, más el e-commerce. 20 de ellos son de Grupo Cortassa y están en un traspaso de cartelería. Los 7 restantes, fueron adquiridos con la compra de hace tres años y ahora están siendo rebrandeados porque el nuevo concepto es la belleza en evolución. “Tenemos planeado seguir expandiéndonos por Argentina y también planes de expansión en la región. Eso sí, para nosotros, es muy importante seguir creciendo en lo virtual, los locales van a crecer y también lo hará el e-commerce”, asegura Cortassa
 
En cuanto a la importación, clave para este negocio, desde el grupo aseguran que está todo controlado porque “como también fabricamos y trabajamos con filiales, por suerte, estamos bien. No hay nada que no nos permita trabajar”.   
 
Trabajar en familia 
“En mi caso, es una experiencia muy buena. Nos llevamos muy bien. Lo que nos pasa es que mi papá tiene 60 años, pero con mi tío nos llevamos 10 años y somos muy pares. Él es hoy el CEO de la empresa. Que exista una generación intermedia entre mi padre y yo nos facilitó mucho el diálogo interno. Así entendimos las visiones de cada uno de manera más sencilla. Con la familia nos complementamos y hay una linda relación” expresa el más joven de los Cortassa al frente de esta apuesta que incluyó a la ciudad de Córdoba. 
 


Sobre los proyectos a corto plazo de Parfumerie los planes son seguir profundizando la estrategia, renovando y ampliando locales. Están en una remodelación en Recoleta, ampliando en el shopping de San Justo, cerrando nuevas aperturas para Buenos Aires. También, pensando en el metaverso como tecnología a diez años y comenzaron a importar marcas y no solo producir, representan a Elizabeth Arden, Bently, Britney Spears y se proponen seguir creciendo en el interior. 
 

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.