Para grandes y chicos: Smart Office, el nuevo sistema de alquiler de Ciudad Empresaria

Grandes y pequeños empresarios pueden radicarse en Ciudad Empresaria y ahora es más fácil gracias a Smart Office. Se trata de un sistema de alquiler de oficinas inteligentes que se adapta a cada necesidad del mercado corporativo, ofreciendo soluciones inmobiliarias a medida. Desde empresas que requieren muchos metros cuadrados hasta pymes que funcionan de manera más eficiente en espacios más reducidos.
Para los emprendedores Smart Office contempla el formato denominado co-working, que consiste en el alquiler mensual de puestos de trabajo individuales en un espacio físico compartido, con servicios como WiFi, recepción de correspondencia, dirección fiscal, estacionamiento, mantenimiento, limpieza y sala de reuniones. (Este servicio tiene un costo mensual desde $ 900 más IVA ).
En tanto, las grandes oficinas pueden alquilar ambientes más amplios y propios desde los $120 pesos más IVA el metro cuadrado, más un adicional de $21 pesos más IVA en concepto de impuestos y gastos comunes.
“Con Smart Office, el cliente es quien decide cuánto espacio, tiempo y formato necesita. Es un sistema flexible que se adapta a todo tipo de empresas, independientemente del tamaño, para acompañar al empresario en todo su proceso de crecimiento, con servicios de nivel internacional y a precios competitivos”, remarca Daniel Parodi, presidente de Ciudad Empresaria.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.