PAN, una harina libre de gluten, ¿la tenías? (para qué sirve y dónde se consigue)

Regresa nuevamente al mercado la harina precocida de maíz de la compañía venezolana Empresas Polar. Dicho producto alimenticio se destaca por su gran versatilidad y la posibilidad de ser consumido por celíacos o personas que quieran alejarse de los alimentos con gluten. 
 

La harina PAN precocida de maíz, reconocida como un producto libre de gluten gracias a diversos análisis de laboratorio realizados en el país y el certificado que emite la ‘Gluten-Free Certification Organization’ a la planta ubicada en Texas, regresa al mercado con su nuevo empaque que incluye el sello de “sin TACC”. 

“En PAN Global nuestra prioridad es el consumidor. Hemos seguido un proceso riguroso que hoy nos permite continuar ofreciendo Harina PAN con la alta calidad que caracteriza nuestros productos y ahora oficialmente certificado libre de gluten por las autoridades de Argentina”, expresó Héctor García, gerente comercial de PAN Global.
 


Esta harina de maíz en particular puede ser utilizada en diversas recetas que van desde arepas y postres, hasta bebidas y sopas. Es por esta razón que la compañía dispone de un canal de YouTube en donde los clientes pueden encontrar numerosas opciones para incorporar PAN a sus comidas. 

Actualmente, a través de su distribuidor aliado AGP comenzaron nuevamente los despachos a comercios y puntos de venta. Gracias a esto, Harina P.A.N. libre de gluten estará disponible en nueve ciudades: Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Tucumán, Mendoza, Ushuaia, Neuquén, Jujuy y Gran Buenos Aires, principalmente en establecimientos mayoristas, sub-distribuidores, comercios minoristas, dietéticas y tiendas naturistas.

PAN está siempre presente ofreciendo productos saludables y atendiendo los requerimientos de nuestros consumidores. Por eso seguiremos más que nunca con nuestro compromiso de brindar alternativas de preparaciones de comidas deliciosas para deleitar los paladares de nuestros consumidores globales”, expresó José Manuel López, gerente de Marketing América de P.A.N. Global.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.