Otra que se suma a la sustentabilidad: Cerveza Patagonia presentó su nueva línea de litro retornable (y “VALE”, una app para canjearlas)

La marca busca reducir su impacto ambiental y colaborar con el cuidado de la naturaleza. Al mismo tiempo invita a la sociedad a realizar un consumo más consciente y sustentable. 

Cerveza Patagonia eligió a sus variedades más populares, Amber Lager y Bohemian Pilsener para lanzar su nueva botella de litro retornable en todo el país. Con una gran apuesta a la adaptación del proceso de envasado y packaging, Cerveza Patagonia avanza con el compromiso asumido de disminuir el impacto en el ambiente, apuntando a que la totalidad de sus productos utilicen envases retornables y/o estén fabricados a partir de materiales mayoritariamente reciclados. Con estas dos variedades se inicia el proceso que considera la incorporación de todas las variedades del portfolio.

A partir de este mes, se podrán adquirir estas cervezas en envase de litro retornable, contribuir al cuidado del planeta y, no solo disfrutar de sus atributos y sabores de siempre, sino también aprovechar su conveniencia porque el consumidor paga solo la cerveza. 

“Como marca comprometida con el cuidado de la naturaleza, es una alegría enorme poder sumarnos a la retornabilidad, un envase pensado desde su diseño bajo la premisa de la economía circular. Queremos promover un hábito de consumo sustentable en quienes eligen nuestras cervezas”, comenta Laura De Bona, gerenta de Patagonia.

Para el lanzamiento de sus nuevas botellas retornables, Cerveza Patagonia en colaboración con su agencia creativa draftLine y la productora The Movement by Landia lanzaron un spot publicitario que invita a mirar lo importante y no dejarse llevar por los mitos. Lo hace a través de un personaje muy conocido por los argentinos: Nahuelito, la criatura legendaria que se dice que habita en el Lago Nahuel Huapi y que algunas personas comentan haber visto. A través de este monstruo imaginario y de un pato más realista, el spot invita a conmoverse por la naturaleza real con problemas reales y elegir envases retornables, no descartables, para así cuidar la naturaleza que sí existe.

Cervecería y Maltería Quilmes y su compromiso con el desarrollo sustentable
La integración de la retornabilidad en las botellas de Cerveza Patagonia se enmarca dentro del modelo de negocio de Cervecería y Maltería Quilmes basado en el paradigma de la economía circular y su compromiso de ser carbono neutral en el 2040, impulsando la implementación de prácticas sustentables y nuevas tecnologías en la elaboración de sus productos.

La retornabilidad de botellas de vidrio es una solución de alto impacto en materia de sustentabilidad. Una botella retornable reduce el impacto de 29 botellas de un solo uso, que tardan hasta 4 mil años en biodegradarse. Una botella de vidrio puede ser reutilizada hasta 29 veces sin perder sus propiedades y reciclada en un 100%.

Para facilitar la devolución de envases, la compañía desarrolló VALE, una solución tecnológica que permite a los consumidores acceder mediante una aplicación a una billetera virtual donde pueden cargar sus envases vacíos entregándose en un punto de venta, para usarlos cuando quieran en la red de comercios adheridos. VALE se encuentra en una etapa inicial de prueba, y está disponible por el momento en CABA, GBA, Mar del Plata, Córdoba, Corrientes y Mendoza, Santa Fe, Tucumán y Neuquén. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.