Otra que decidió hacer las valijas: Mosaic (de Cargill) se va por conflictos gremiales

Tal como sucedió con compañías internacionales en los últimos meses, Mosaic, la fabrica de fertilizantes de capitales internacionales,  decidió desprenderse de todos sus activos en Argentina a pesar que recién había desembarcado en el 2004 al país.
La compañía , fruto de la unión entre dos grandes holdings, la cerealista Cargill e IMC Global, seguirá operando activos propios en Brasil, Canadá, China y los Estados Unidos.
Mosaic es el primera compañía mundial en la producción de potasio y tiene na fábrica con puerto propio en Puerto General San Martín, en Santa Fe.
Aunque se desconocen las razones, el sitio especializado Punto Biz recordó en un artículo que la empresa fue escenario a partir de 2011 de un conflicto entre prestadores portuarios y la cooperativa portuaria por los servicios de movimiento de cargas en los muelles, liderada por el sindicalista Herme Juárez, y su retirada se da en el marco de una creciente conflictividad sindical en el cordón de Puerto San Martín.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.