Orbia, el marketplace para todos los players de agronegocios llega al país (con Bayer como aliado)

Se presentan como “la revolución” en la transformación digital del agro argentino. Pero, ¿de qué se trata? Orbia es una plataforma tecnológica donde operarán todos los jugadores del sector. 
 

Orbia desembarca en Argentina -con Bayer como aliado principal- con una propuesta de agricultura 4.0 para contribuir al avance en la experiencia de consumo de los productores rurales.

¿Cuál es su propuesta?
Una plataforma digital en donde los actores de la cadena productiva encontrarán una red que los acompañará integralmente en todo el proceso.
 


“En la etapa inicial, mediante la compra de insumos; de forma posterior, a través del programa de lealtad, facilitándoles capitalizar su dinero y aportándole valor agregado a sus gastos en la esfera empresarial; y posteriormente con la comercialización de sus productos a través de nuestro marketplace”, explican desde Orbia.  

“La plataforma es un espacio inclusivo para todos los jugadores del mercado, dándole lugar a múltiples marcas y productores, con el objetivo de fortalecer y eficientizar el mercado, como así también ofrecer un amplio abanico de opciones y soluciones para toda la cadena de negocio”, señala Iván Moreno, CEO de Orbia.

La digitalización del agro es un proceso que está sucediendo a un ritmo cada vez más acelerado, y el uso de herramientas de agricultura de precisión está siendo un factor de transformación fundamental. Orbia propone un espacio donde los usuarios encuentren un aliado para crecer y perfeccionar sus negocios, con el antecedente de su plataforma en Brasil, donde lleva operando desde hace más de un año, y a la fecha cuenta con más de 170.000 usuarios que han encontrado un gran beneficio en la alternativa tecnológica.
 


“Vivimos en un mundo y operamos en un sector en el que resulta difícil realizar predicciones, pero algo es seguro: en 5 años el nivel de digitalización del agro será significativamente mayor que hoy. Orbia viene a contribuir con este proceso, para agilizar la experiencia de consumo de los productores rurales, ofreciendo un amplio abanico de opciones para toda la red de valor del sector”, explica Guilherme Pereira, director de Marketing y Planeación Estratégica de la empresa.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.