¡Nunca es tarde! Una tecnológica te beca para que te capacites en programación (presenta una herramienta única de desarrollo de software)

Continuando con su compromiso de capacitar a la próxima generación de desarrolladores y formar a 100.000 programadores en 2022, Aptugo, la única herramienta de desarrollo de software que permite programar tanto de manera visual como tradicional, entregará becas para capacitarse y aprender a desarrollar aplicaciones de software. 

Quienes se postulen y accedan a las becas que ofrece esta empresa, participarán de un curso 100% práctico y de aprendizaje colaborativo que simula escenarios reales de trabajo en equipo y en el que cualquier persona, aun sin conocimientos previos de programación, logrará desarrollar sus propias aplicaciones de software de principio a fin. Para postularse para las becas hay que ingresar a curso.Aptugo.com, a la sección de “Aplicar a Beca” y ahí completar el formulario para ser seleccionado en base a las respuestas y ser becado. La fecha límite de inscripción es el 15 de febrero.
 


“A diferencia de los bootcamps tradicionales que requieren 500, 600 o más horas para dar los primeros pasos en la programación, Aptugo propone en solo 40 horas, y aun con pocos o nulos conocimientos previos, aprender a desarrollar aplicaciones de software de principio a fin con código de alta calidad. Aptugo enseña a pensar como un programador”, comenta Gastón Gorosterrazu, CEO y fundador de Aptugo. “El entorno visual inteligente de Aptugo permite desarrollar cualquier tipo de aplicación con un drag & drop (arrastrar y soltar) y es la única herramienta de este tipo donde el usuario es el dueño del código generado y tiene total control sobre cada línea para poder modificar, expandir y escalar su desarrollo”, finaliza Gorosterrazu.
 


De la mano de la exitosa metodología de Egg Education, este curso tendrá ambientes de trabajo sincrónicos y colaborativos que contribuyen con el proceso de aprendizaje. Durante el curso se simularán escenarios reales donde se deberá interactuar con pares para resolver distintas tareas y desafíos, donde los participantes tendrán la oportunidad de liberar otras habilidades clave para la vida laboral como por ejemplo el liderazgo, la escucha, el trabajo en equipo y la creatividad, entre otras. 

El curso tendrá todos los temas necesarios para el desarrollo de software fullstack incluyendo: base de datos, back y frontend, APIs, deployment, metodologías ágiles, etc. A los desarrolladores que cuenten con más experiencia, el curso les permitirá multiplicar su productividad acortando los tiempos de desarrollo de días a minutos, ganando capacidad de generar software de mucha mayor complejidad y con alta calidad.
.
El curso será de manera virtual y consta de 20 clases de 2 horas cada una, todos los lunes y jueves de 18:30hs a 20:30 hs, comenzando el lunes 21 de febrero. Todos los participantes tendrán acceso a una licencia gratuita de Aptugo por un año para seguir desarrollando todo tipo de software.
 


“Hemos construido una herramienta que democratiza la programación con un entorno visual que acelera y facilita la curva de aprendizaje para que cualquiera que tenga ganas pueda aprender a desarrollar software. Queremos también democratizar el acceso a las capacitaciones y es por eso que decidimos ofrecer este programa de becas”, comparte Gorosterrazu.
 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.