Nuevas alianzas: CMS Group y OTG se unen para revolucionar los eventos corporativos

De cara a una “nueva normalidad”, la industria de los eventos corporativos debe prepararse para enfrentar grandes desafíos y reinventarse. Dos jugadores importantes, CMS Group y OTG se alían para hacerle frente a los eventos que se vienen.
 

Con el objetivo de generar un espacio donde los actores del mercado de los eventos corporativos tengan lugar, surge la alianza entre CMS Group y OTG.

Estas dos empresas argentinas representativas del área de corporativos financieros de América Latina, firmaron una alianza que promete revolucionar este mercado. 
 


Una mezcla perfecta: OTG se destaca por hacer foco especial en el segmento de Crédito y Cobranzas (Argentina, Perú y Brasil), y CMS tiene un plano de actuación internacional consolidado que incluye una gama de 20 mercados mundiales en América Latina, Estados Unidos y Europa. 
 
“Ha sido una enorme alegría comprender la compatibilidad total de intereses y visión de futuro de CMS y OTG. La calidad humana y profesional de las personas es el punto de partida del éxito de las ideas. El contexto solo ha potenciado nuestras mejores ideas y talentos, haciéndolas más simples y realizables. Ahora es momento de sorprender nuevamente a la industria financiera de América Latina reinventando el valor de los eventos", dice Pablo Salamone, presidente de CMS Group
 
Además, Matías Gorosito, vicepresidente de CMS, agrega: "Estamos juntos para ejecutar hoy los eventos del futuro, abriendo oportunidades inéditas, que nos permiten conectar ideas y oportunidades en todas las direcciones”.
 
Para Raúl Ostengo, uno de los socios y cofundadores de OTG, la alianza con CMS es un paso importante para su modelo de expansión. “Después de 12 años recorriendo la Argentina, entendiendo las dificultades, diferencias y particularidades de las diversas regiones, hoy estamos colocando todo ese capital que logramos construir en OTG en las manos de un pionero y una gran empresa como CMS, con amplia experiencia internacional, que va a saber darle forma y sumarnos a algo más grande, todo eso nos entusiasma y nos motiva a ir por más". 
 
Su hermano y socio, Andrés Ostego, también comparte este ideal: “Estamos felices y entusiasmados con esta alianza, que nos permitirá seguir dando lo mejor para la creación de espacios que contribuyan al perfeccionamiento de las personas que integran la industria de Crédito y Cobranzas, y aplicar ese conocimiento con foco en nuestras empresas: Recupero Crediticio e Infinium".
 


El primer trabajo conjunto
A través de CMS convocarán a una nueva serie de laboratorios por regiones que potenciarán la comprensión de dónde estamos a través de la voz y soluciones de sus líderes: “Credit Labs”, en julio y agosto. 
 
Los resultados de estos Credit Labs se expondrán en el "CMS Business Revolution Week", el ya tradicional evento del mercado que, este año, innovará con un modelo digital de networking e interacción inédita entre todos sus participantes con una plataforma exclusiva. 
 
El evento será en septiembre para Chile; octubre para Argentina y Perú; y noviembre para Brasil y España. Los participantes de cada uno de los "CMS Business Revolution Week" tendrán acceso libre para visualizar todos los restantes eventos similares de otros países a nivel mundial.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.