Nueva edición de Ciudades del futuro: el desafío de construir políticas públicas innovadoras, por Alejandra Torres

Alejandra Torres, reconocida por su extensa trayectoria en la gestión pública y una destacada experiencia en la modernización del Estado, lanzó recientemente un ciclo de vivos a través de sus redes sociales denominado: “#Transformandociudades”, con un formato muy dinámico e interactivo. El próximo programa se realizará el miércoles 19 a las 19 horas y contará con la participación de Delfina Irazusta, directora ejecutiva de la Red de Innovación Local.

Este espacio busca difundir, junto a diferentes especialistas de la región, los principales aspectos que atraviesan y hacen a una Ciudad Inteligente. 


En un formato de diálogo ameno y distendido, el objetivo es compartir con el público interesado, diferentes ejes que hacen a una Ciudad Inteligente, y comentar sobre algunos casos de éxito de la mano de destacados expertos en temáticas como Innovación, GovTech, Inteligencia Artificial, Brecha Digital, Gobierno Abierto, Digitalización, Ciberseguridad, Emprendedurismo, Gestión de Proyectos y Movilidad Urbana. 

Torres, quien fue secretaria de Modernización de la provincia de Córdoba, y es la actual secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la ciudad de Córdoba; presidenta de la Comisión de Modernización del Colegio de Abogados de Córdoba; y presidenta de la incubadora de empresas FIDE, se propone con este ciclo, compartir con colegas, funcionarios de otras ciudades y con la comunidad en general, algunas herramientas útiles sobre cómo gestionar la transformación de las ciudades.

El próximo encuentro por Instagram Live a través de la cuenta @aletorres60 será el próximo miércoles 19 de abril a las 19 horas sobre “Ciudades del Futuro: El desafío de construir políticas públicas innovadoras”, con la participación de Delfina Irazusta, directora ejecutiva de la Red de Innovación Local, para conversar acerca de cómo llevar a cabo iniciativas innovadoras que generen un gran impacto en la ciudadanía. Delfina lleva más de ocho años construyendo esta red que conecta, acelera e inspira a miles de personas trabajando para resolver los desafíos públicos de las ciudades, acompañándolos a convertirse en líderes de sus comunidades.

“Transformando Ciudades surge como una iniciativa personal en respuesta a las distintas consultas que me hacen llegar colegas, funcionarios de otras ciudades y de la comunidad en general sobre cómo gestionar una transformación digital. Y como siempre digo, no se trata de incorporar tecnología solamente, sino que tiene que ver con un cambio de paradigma de funcionamiento de la administración pública. Y esto, al ser un tema cultural, exige muchísimo esfuerzo y un liderazgo político fuerte de quien esté a cargo de la jurisdicción. Por eso en este espacio, la idea es brindar respuesta a estas inquietudes, junto a expertos que nos ayudan en este camino”, manifestó Torres
En el instagram de Alejandra Torres se pueden visualizar los ciclos que quedan grabados. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.