Nueva edición de Ciudades del futuro: el desafío de construir políticas públicas innovadoras, por Alejandra Torres

Alejandra Torres, reconocida por su extensa trayectoria en la gestión pública y una destacada experiencia en la modernización del Estado, lanzó recientemente un ciclo de vivos a través de sus redes sociales denominado: “#Transformandociudades”, con un formato muy dinámico e interactivo. El próximo programa se realizará el miércoles 19 a las 19 horas y contará con la participación de Delfina Irazusta, directora ejecutiva de la Red de Innovación Local.

Este espacio busca difundir, junto a diferentes especialistas de la región, los principales aspectos que atraviesan y hacen a una Ciudad Inteligente. 


En un formato de diálogo ameno y distendido, el objetivo es compartir con el público interesado, diferentes ejes que hacen a una Ciudad Inteligente, y comentar sobre algunos casos de éxito de la mano de destacados expertos en temáticas como Innovación, GovTech, Inteligencia Artificial, Brecha Digital, Gobierno Abierto, Digitalización, Ciberseguridad, Emprendedurismo, Gestión de Proyectos y Movilidad Urbana. 

Torres, quien fue secretaria de Modernización de la provincia de Córdoba, y es la actual secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la ciudad de Córdoba; presidenta de la Comisión de Modernización del Colegio de Abogados de Córdoba; y presidenta de la incubadora de empresas FIDE, se propone con este ciclo, compartir con colegas, funcionarios de otras ciudades y con la comunidad en general, algunas herramientas útiles sobre cómo gestionar la transformación de las ciudades.

El próximo encuentro por Instagram Live a través de la cuenta @aletorres60 será el próximo miércoles 19 de abril a las 19 horas sobre “Ciudades del Futuro: El desafío de construir políticas públicas innovadoras”, con la participación de Delfina Irazusta, directora ejecutiva de la Red de Innovación Local, para conversar acerca de cómo llevar a cabo iniciativas innovadoras que generen un gran impacto en la ciudadanía. Delfina lleva más de ocho años construyendo esta red que conecta, acelera e inspira a miles de personas trabajando para resolver los desafíos públicos de las ciudades, acompañándolos a convertirse en líderes de sus comunidades.

“Transformando Ciudades surge como una iniciativa personal en respuesta a las distintas consultas que me hacen llegar colegas, funcionarios de otras ciudades y de la comunidad en general sobre cómo gestionar una transformación digital. Y como siempre digo, no se trata de incorporar tecnología solamente, sino que tiene que ver con un cambio de paradigma de funcionamiento de la administración pública. Y esto, al ser un tema cultural, exige muchísimo esfuerzo y un liderazgo político fuerte de quien esté a cargo de la jurisdicción. Por eso en este espacio, la idea es brindar respuesta a estas inquietudes, junto a expertos que nos ayudan en este camino”, manifestó Torres
En el instagram de Alejandra Torres se pueden visualizar los ciclos que quedan grabados. 

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.