Nueva convocatoria para que docentes argentinos puedan enseñar en Estados Unidos (con sueldos de entre US$ 35 Y 55.000 anuales)

Este año la convocatoria para formar parte del ciclo 2024-2025 oficialmente ha iniciado, dándole la oportunidad a todos aquellos docentes argentinos de vivir la enseñanza en Norteamérica.

Participate Learning es una organización con más de 36 años de experiencia promoviendo el intercambio cultural a través del envío de docentes de toda Latinoamérica a escuelas y colegios de Estados Unidos.

 “Los docentes seleccionados enseñarán el español y la cultura de su país de origen en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur o Virginia. Recibirán un sueldo en dólares equivalente al de un educador en Estados Unidos el cual ronda entre los US$ 35.000 a 55.000 anuales según los años de experiencia que tenga el maestro al momento de aplicar, cobertura médica, pasaje aéreo, acompañamiento en el proceso de obtención de visa y orientación durante su período de residencia. El programa incluye la opción de viajar con su cónyuge e hijos” indica Ronald Ramirez, gerente de Reclutamiento Internacional de Participate Learning para LatAm.

El 80% de los docentes que han participado en este intercambio cultural tienen entre 25 y 50 años de edad, aunque el programa admite a postulantes de todas las edades, y cerca de un 50% de los docentes seleccionados viajan y se instalan en Estados Unidos junto a sus familias.

Proceso de aplicación amigable y rápido

● Es necesario contar con un nivel avanzado de inglés, así como al menos dos años de experiencia impartiendo lecciones a tiempo completo tras obtener el título universitario en educación.

● Se requiere que el docente esté trabajando actualmente y cuente con disponibilidad de residir en Estados Unidos durante un período mínimo de 2 años hasta un máximo de 5 años consecutivos.

● Tener licencia de conducir vigente y haber completado el esquema de vacunación contra COVID-19.

Desde el momento en que se inicia la solicitud, hasta que se realiza la oferta de posición por parte del distrito escolar estadounidense, pueden pasar cerca de 3 meses, posteriormente inician los trámites de la visa que pueden tomar cerca de un mes. Los docentes elegidos y con su visa tramitada viajarán a los Estados Unidos entre junio y julio del 2024, dado que el periodo lectivo en el país norteamericano inicia en agosto y finaliza en mayo.

El programa Participate Learning amplía las fronteras y oportunidades de empleo de profesores argentinos, al tiempo que permite que el país cuente con más personal capacitado para impulsar la educación bilingüe. Gracias a esta iniciativa, crecen como profesionales y como personas uniendo al mundo a través de la educación global. Los participantes vuelven a sus hogares con una visión renovada y mayor conciencia sobre el poder de la enseñanza.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.