Nubi Digital, una tarjeta prepaga para la inclusión financiera (como una Ualá, pero con Visa)

Nacida en 2017, la fintech se sube al barco de billeteras virtuales con el lanzamiento de su Nubi Cuenta, gracias a su alianza con Visa, donde los usuarios podrán acceder gratis a los beneficios de una de las financieras más famosas del mundo. Mirá.
 

Forjando alianzas con PayPal, Transferwise, Ripple y en colaboración con Visa, Nubi entra “a todo gas” con su nueva app virtual, Nubi Cuenta, donde cualquier persona podrá pagar, ahorrar y controlar todos sus consumos desde el celular.

Disponible para Android, la fintech no tiene cargos de apertura ni mantenimiento de cuenta, pudiendo tener todas las características referidas a una billetera virtual: una cuenta virtual (CVU); cargar y extraer saldo; enviar y recibir dinero entre familiares y amigos; pagar servicios; recargas de tarjeta SUBE y de celular. Además, dado el acuerdo con Visa, los usuarios podrán acceder a la red de Visa internacional, con la seguridad y fiabilidad a la hora de pagar suscripciones online o realizar compras en cualquier comercio físico u online de la red Visa, en Argentina y en todo el mundo.
 


La seguridad ante todo
Por cada pago realizado con tarjetas Nubi, las transacciones están protegidas por varias capas de seguridad, “la seguridad de los pagos es un factor crítico para garantizar que los consumidores se sientan seguros al usar sus teléfonos móviles para pagar. Aquí es donde el Servicio de Token de Visa agrega un gran valor a la experiencia de pago móvil, protegiendo los datos de nuestros consumidores” añadió Gabriela Renaudo, gerente general de Visa Argentina y Cono Sur.

Desde la simple activación de la tarjeta en la app de Nubi (la primera tarjeta vertical en frente y dorso), el usuario tendrá un número de tarjeta Visa virtual, que se le habilita al usuario mientras espera por su tarjeta física (Nubi la envía al domicilio).
 


Respecto al lanzamiento, Sebastián Böttcher, CEO de Nubi, se refirió a este desafío, afirmando que “Hoy la mitad de los argentinos no están bancarizados, y con el lanzamiento de Nubi Cuenta tenemos el gran desafío de generar una mayor inclusión financiera. Nuestro objetivo es que los usuarios puedan encontrar en Nubi una nueva forma de gestionar su dinero en forma eficiente y confiable". Y agregó: “Nubi realizó la alianza con Visa en noviembre de 2019 siendo la primera fintech en Argentina en lanzar una Visa Prepaga.  Emitió en mayo de 2020 los primeros plásticos. En ese mes se ha habilitado el servicio para un grupo reducido de usuarios, quienes ya han efectuado las primeras transacciones, tanto virtuales (e-commerce) como presenciales. En forma progresiva, Nubi está ampliando la lista de usuarios invitados”. 

Por su parte, Gabriela Renaudo comentó que “estamos muy contentos de que los usuarios Nubi tengan acceso a tarjetas prepaga Visa Contactless que les permitirán realizar transacciones de manera fácil, rápida y segura”. 
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.