¿Nos tomamos un shot de… ¡pasto de trigo!? (el superalimento con más proteína que la carne, más calcio que la leche y más)

(Por Ornella Bazzano) Te levantás temprano, te llega un poco de pasto a tu casa y te tomás un buen shot verde, ¿cómo lo ves? Si no tenés idea de qué es el wheatgrass y los beneficios que tiene, te lo contamos acá. 
 

Los cambios en los hábitos de consumo son una realidad, estamos en un momento en donde cada vez más se buscan opciones saludables y amigables con el medio ambiente. También, acompañando la tendencia, en pocos años han surgido una infinidad de productos a base de vegetales, en reemplazo de aquellos de origen animal. Pero… ¿comer pasto?

La realidad es que el pasto de trigo no es ninguna novedad en otros países, pero recién se está dando a conocer por estos lados.
 


Para entender un poco más sobre por qué nos haría bien tomar un vasito de wheatgrass en ayunas, charlamos con Pablo A. Moscato, co fundador de la consultora Organicoopers, que junto a su pareja Lucia Copello, especializada en alimentación natural, cosechan pasto de trigo. 

“El pasto de trigo son brotes de trigo. El brote es uno de los pilares de la alimentación viva y tienen la mayor concentración de nutrientes, vitaminas, aminoácidos y enzimas. Para mí, es el alimento del futuro porque con pocos recursos te alimentas mucho. Lo germinamos y cuando crece unos 12 o 15 centímetros lo cosechamos y lo empaquetamos ese mismo día. El wheatgrass es un superalimento por excelencia, te va a aportar mucha energía y, a la vez, te va a limpiar porque es uno de los mejores depurativos”, explicó Moscato

Dentro de algunos aspectos destacados por Pablo sobre este tipo de pasto se encuentran: posee 5 veces más hierro que la espinaca, 5 veces más magnesio que la banana, 11 veces más calcio que la leche, 3 veces más proteínas que la carne, junto con una gran diversidad de vitaminas. 

“La gente suele tener cierto prejuicio respecto a la proteína, a lo que te alimenta y hay muchos mitos. Piensan que la única forma de obtener músculos y fuerza es comiendo carne. Los pastos en general tienen un poder muy importante”, agregó. 

A pesar de todos los beneficios, es inevitable pensar en el sabor de este shot. Según Pablo, el jugo es fuerte y muy concentrado, pero se puede tomar con jugo de naranja, “que es totalmente compatible, y es exquisito”. 

En relación al consumidor, Pablo afirmó: “Esto es para todos. Para personas que buscan tener una mayor energía, para deportistas e incluso lo toman también los niños. Además, te ayuda a regular el peso”.
 


En estos momentos, bajo la marca Nutrición de Vida, el pasto de trigo puede conseguirse en Punilla y Córdoba. “Solamente se puede distribuir en zonas cercanas porque nosotros lo cosechamos, lo empacamos y ya sale a distribuirse. Tiene un periodo de 10 días que puede conservarse en la heladera. Son packs semanales, que equivalen a 7 dosis, lo que estamos entregando para que puedas tener el pasto fresco. Pero, desde Organicoopers estamos proyectando que haya en distintas ciudades viveros de este superalimento”, comentó Moscato

Pablo y Lucía iniciaron su camino en la alimentación natural de la mano del doctor nortemaricano Gabriel Cousens, cuando aún vivían en Buenos Aires. Actualmente se encuentran en las sierras cordobesas, brindan talleres, comercializan productos orgánicos y ayudan a emprendedores con sus proyectos sustentables.  

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.