¡No tires esa botella de plástico! Ahora se puede convertir en soporte ecológico para tu notebook (la UNC y BioCor harán y entregarán 500 soportes)

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales invita a acercar botellas de plástico que serán tratadas en la Escuela de Economía Circular de BioCor. Quienes asistan entre el 24 de noviembre y el 2 de diciembre obtendrán a cambio, un soporte para notebook hecho con cartón reciclado en la planta tratadora municipal, haciendo un aporte a la economía circular en nuestra sociedad.
 

Esta es una de las primeras iniciativas del Programa de Economía Circular y Transformación Digital de la facultad, la cual surge a partir del acuerdo con BioCor. El convenio firmado entre ambas instituciones tiene por objetivo desarrollar soluciones innovadoras que den respuesta a las necesidades de sostenibilidad y sustentabilidad en Córdoba. En su escuela de economía circular el BioCor trata residuos de tela, neumáticos, restos de poda, vidrio, plástico, cartón, escombros, tetrabricks, aceite, celuloides, metales y telgopor. Con los insumos provenientes de este reciclado producen distintos objetos como soportes para notebook o celulares, vasos o butacas entre tantos otros. La problemática de la sobreproducción de residuos es uno de los focos fundamentales a atender en el mundo actual en el cual los recursos disponibles son cada vez más escasos.
 


¡Quiero mi soporte! ¿Cómo tengo que hacer?
Desde el 24 de noviembre y hasta el 2 de diciembre, entre las 9 y las 14 hs vas a encontrar el stand de intercambio en el frente a la entrada principal del edificio de Ciudad Universitaria de la facultad.

Tenés que acercar 10 botellas de 1.5L o 15 botellas de 500 ml y vas a recibir tu soporte ecológico para notebook.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.