No te vayas, Flybondi: el 93% de los argentinos destaca la importancia de las low cost en el país

Son los resultados que arroja el sondeo realizado por CIO Investigación, que da a conocer la opinión de la gente acerca del mercado low cost. El informe, aquí.
 

Con un mercado aéreo mundial en agonía por la pandemia y un Ejecutivo que no parece agradarle mucho el mercado low cost (hasta ahora el enfoque solo estuvo puesto en Aerolíneas Argentinas), desde Flybondi quisieron visibilizar lo importante que son las aerolíneas que otorgan vuelos a bajo costo a nivel mundial, encargando a la consultora CIO hacer un relevamiento a nivel país para ver qué opina no solo el usuario, sino cualquier persona, acerca del impacto que genera este sector.
 


Datos positivos
Mediante una conferencia vía Zoom, Lucia Ginzo (directora de Comunicaciones Corporativas) junto a Cecilia Mosto (directora de CIO Investigación) dieron a conocer los resultados de la encuesta, arrojando -a priori- datos “esperanzadores” al menos, por el lado de la gente.
 


“La Libertad de Volar no es sólo nuestro slogan, también es nuestro propósito. Que nos invita constantemente a pensar cómo podemos ayudar a que todos puedan acceder a volar con tarifas bajas, y con un servicio seguro y de calidad”, explica Mauricio Sana, CCO y CEO interino de Flybondi. Y agrega: “Desde Flybondi estamos seguros que las aerolíneas low cost son un factor clave para la reactivación de nuestro país post pandemia. Pero, ¿las personas que viven en nuestro país opinan lo mismo? ¿Y qué opinan los vecinos del Aeropuerto El Palomar? Estos interrogantes son los que nos llevaron a realizar la encuesta”. 

Y hablando de Roma…
Dada la polémica surgida por la actividad de la aerolínea en el aeropuerto de El Palomar, desde Flybondi quisieron sacarse la duda e investigar acerca de qué opinan los vecinos de la zona sobre las operaciones que allí se realizan.

Sondeando a los habitantes de Morón, Hurlingham y Tres de Febrero, los datos arrojados muestran que: 

  • El 82% de los vecinos considera beneficioso tener un aeropuerto activo en la zona donde vive, mientras que sólo el 15% considera que es perjudicial para la zona y el 3% no sabe con seguridad. 
  • Ante la posibilidad de que se cierre el Aeropuerto, el 77% opina que sería perjudicial; el 13% los considera beneficioso, mientras que un 10% dijo que no conocía la intención de cierre del aeropuerto o que no podía opinar. 
  • Además, el 76% de los vecinos considera que cerrar el Aeropuerto Internacional El Palomar y trasladar a las aerolíneas low cost a Ezeiza perjudicará a los pasajeros.
     


Respecto al impacto positivo que genera en la zona contar con actividad de esta índole en el aeropuerto, los vecinos ponderaron -mayoritariamente- los siguientes:

  • Empleo: el 86% cree que contar con vuelos low cost contribuye “mucho” y “bastante” a generar trabajo. 
  • Desarrollo: el 77% cree que beneficia “mucho” y “bastante” a la ciudad donde vive y el 48% que ayuda a modernizar a la ciudad. 
  • Inclusión: el 68% opina que contar con vuelos low cost en su ciudad permite que más gente pueda volar. 
  • Impulso de economía regional: un 53% considera que contar con vuelos low cost contribuye a activar el consumo local.

“Las aerolíneas low cost son un aliado de los viajeros en momentos de crisis económicas, como la que se generó a raíz de la pandemia. Por eso, no dudamos en que van a ser un motor que impulse la activación económica de toda la región”, concluye Mauricio Sana
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.