No solo en Córdoba se apuesta a la economía del conocimiento (Konecta sumará 400 nuevos empleados en Mendoza)

Konecta Argentina, multinacional especializada en la prestación de soluciones BPO y Customer Experience, anticipó la creación de 400 nuevos empleos hacia el mes de mayo en esta provincia. 

El anuncio se hizo en el marco de la visita de los ministros de Economía y Energía y de Hacienda y Finanzas de Mendoza.  “Desde Konecta ya hemos generado 201 empleos, que se incluyen dentro de un plan estratégico que contempla, hacia mayo próximo, la creación de un total de 400 nuevos puestos de trabajo. Desde nuestra compañía apostamos a la formación permanente de talentos, amplificando las oportunidades en algo tan importante como lo es la generación de nuevos empleos. Esta es una prueba contundente de que, cuando el sector público y el sector privado confluyen en objetivos comunes, se logran importantes resultados”, señaló Iván Morero, CEO de Konecta Argentina.
 


Con presencia en países como España, Portugal, Chile, Perú, México y Colombia, Konecta es una organización orientada a la excelencia en la gestión de la experiencia de cliente y la innovación, que presta servicios integrales de outsourcing a través de un modelo sostenible que contribuye a crear valor para los accionistas, clientes y empleados.
 


La compañía apuesta a trabajar con el gobierno de la provincia de Mendoza, cuyo gobernador, Rodolfo Suárez, ha dado un fuerte impulso a la economía del conocimiento con educación tecnológica gratuita para adolescentes y adultos, un paquete de leyes TIC, programas de incentivos y trabajo conjunto entre el Gobierno, universidades y privados. El anuncio se da en el marco de los programas Enlace y Enlazados fueron creados por el Gobierno de Mendoza.


 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.