Neumáticos fuera de uso de Calamuchita serán coprocesados de forma sustentable por Geocycle

Se trata de un acuerdo entre la comunidad serrana y Geocycle, quien se encargará de reciclar todos los neumáticos desperdigados dentro del corredor de recolección, que a día de hoy abarca 20 localidades. Mirá.

El convenio se firmó durante el encuentro realizado en la Planta Regional de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos en la cual se trataron temas sobre la Política Ambiental de la zona, donde el ente regional procesa los residuos de esos municipios y comunas en la Planta ubicada en el paraje Cañada Grande. El principal motivo -además de la limpieza- radica en que dicha planta no admite los NFU’s ya que no realiza la disposición final de desechos de gran volumen.

De este modo el nuevo convenio implica que Geocycle se encargará de la recolección, el acopio y el traslado de los NFU´s para ser coprocesados en la planta de Holcim ubicada en Malagueño. Un proceso que cada vez más lugares del país llevan a cabo, ya que, a nivel nacional, durante el 2020, se coprocesaron aproximadamente más de 4.000 toneladas, equivalentes a 660.000 cubiertas de automóvil.


 
“Calamuchita tiene una fuerte política regional de protección de su medio ambiente en la que se destaca la actividad que se realiza en la Planta de Tratamiento de RSU. El acuerdo con Holcim será un extraordinario complemento de esta política permitiendo que los residuos que no pueden tratarse en la planta ingresen al proceso virtuoso de la economía circular que es el objetivo central de los intendentes y jefes comunales de la región. Somos una zona netamente turística y para mantener esa condición es imprescindible cuidar la naturaleza para asegurar el desarrollo sustentable de nuestros pueblos”, enfatizó Carlos Alesandri, presidente de la comuna de Calamuchita.
 
Cuidando a la madre tierra

Además de la recolección, desde Geocycle y la Comunidad Regional de Calamuchita llevaran a cabo el “Neumatón”, una iniciativa que convoca a todas las comunidades vecinas a acercar y recolectar los neumáticos fuera de uso con el objetivo de acelerar el proceso de limpieza en la región.

"Estos acuerdos contribuyen a potenciar el involucramiento de los gobiernos y la sociedad en general para optimizar las condiciones medioambientales de las ciudades y así lograr una mejor calidad de vida de todos los habitantes, contribuyendo al saneamiento provincial de residuos urbanos y reducción del volumen de pasivos ambientales de los basurales a cielo abierto", destacó Mariano Bollo, gerente de Geocycle

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.