¿Necesitás herramientas, pesas o un juego de luces de fiesta? Alquilerium te lo hace más fácil (planean expansión por Latam)

La empresa argentina es una plataforma de alquiler que tiene un triple impacto: social, económico y ambiental. Su propuesta incluye dejar de consumir tanto y comenzar a consumir “conscientemente”. En los planes está la expansión por América Latina, empezando por México. En nota completa te contamos. 
 

Estar más tiempo en casa, ocuparse de más tareas domésticas y compartir más en familia son algunos de los cambios que están viviendo las personas y las sociedades.

Alquilerium es un marketplace especializado en la renta de bienes que incentiva la optimización de recursos. La plataforma permite que el usuario pueda alquilar lo que necesita en el momento que lo necesita.
 


Comenzó su desarrollo en 2019 y su lanzamiento estaba previsto en una coyuntura pre pandemia. Pero la cuarentena, estar más tiempo en casa, ocuparse de más tareas domésticas, le dieron una trascendencia particular. 

Alquilerium brinda la posibilidad de que cualquier persona pueda convertirse en emprendedor alquilando sus bienes y le ofrece a las empresas la posibilidad de monetizar los productos que no tienen en uso debido a la pandemia y las medidas de aislamiento.

Este modelo de negocios aplica desde gimnasios que ponen en alquiler sus equipos para pagar el alquiler hasta ferreterías que tienen herramientas sin vender y las alquilan para generar ingresos. Otras categorías que se suman son: training, herramientas, entretenimientos, inmuebles, y transporte.
 
Desde su lanzamiento en abril del 2020, en Bahía Blanca, la plataforma cuenta con más de 700 productos disponibles para la renta y más de 350 usuarios registrados (en CABA y otras localidades del país).
 


¿Cómo funciona Alquilerium? Trabaja como nexo entre el poseedor de un activo (personas o empresas) y quien necesita de su uso temporal (teniendo en cuenta conveniencia, confianza, seguridad, visibilidad y servicio). 

“La tecnología viene a revolucionar la forma de vida de las personas, y nuestra plataforma se adapta rápidamente a las nuevas tendencias del mercado”, desarrolla Maximiliano Rodríguez, CTO & Founder. 

“Nuestra propuesta apunta a que todos puedan alquilar lo que quieran sin gastar de más y convertirse por un día en motoquero, DJ, ciclista o decorador”, explica Nicolás Elias, COO & founder. 
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.