Natura y Avon reconvierten líneas: dejan algunos maquillajes y producirán alcohol en gel (¿y las revendedoras?)

Las compañías se comprometieron a brindar estabilidad de empleo a sus colaboradores y se concentrarán en la producción de artículos esenciales de higiene personal cruciales para frenar la propagación del coronavirus. 

Natura & Co América Latina -la suma de Avon, Natura, The Body Shop y Aesop- anunció que desde esta semana se concentrará exclusivamente en la producción de artículos esenciales de higiene personal, además de alcohol en gel y líquido, para frenar la propagación de COVID-19. Para llevar a cabo esta nueva acción, la compañía dejará de producir por el momento otras líneas como maquillaje y perfumería.
 


Con el fin de garantizar la fuente de trabajo de todos sus colaboradores, la compañía afirmó que no adoptará ningún programa de desvinculación en los próximos 60 días.

Al limitar las operaciones de producción y logística, la empresa logrará que se mantengan en sus hogares la mayor parte de sus colaboradores para disminuir la circulación de personas en sus espacios. 

Los trabajadores administrativos adoptaron la modalidad “home office” y están enfocados en brindar apoyo a los equipos operativos y a la fuerza de ventas. Además, los call centers de Avon y Natura en América Latina también llevan a cabo sus actividades de forma remota, solo un tercio trabaja en las oficinas de las empresas. 
 


¿Qué sucede con las revendedoras?
Las compañías destacaron la importancia que tienen las emprendedoras de la red ya que permiten suministrar artículos esenciales en regiones distantes, pero debido al brote de coronavirus deben adoptar nuevas rutinas de trabajo. En este contexto de pandemia, Natura & Co ha decidido brindar diversas iniciativas de apoyo que les permitan a las consultoras obtener sus ingresos a partir del ejercicio de su actividad. 

Dentro de las propuestas se encuentran: el crédito flexible, el fortalecimiento de herramientas y plataformas digitales junto con la igualación de las comisiones de ventas físicas y en línea.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.