Movimiento cooltura: apto para obras de arte inquietas

¿Qué es de la vida de las obras de arte luego de concluidas? Muchas terminan guardadas y ocultas del ojo del espectador mientras que otras se encuentran difícilmente en la web o Facebook.
Para incentivar (y reconocer) al arte local y joven, Lencioni Gráfica promueve a diseñadores, pintores, fotógrafos, caricaturistas, dibujantes digitales y demás a realizar obras y presentarlas a través de algún “medio”. Sí, entre comillas destacamos la palabra porque no nos referimos a los tradicionales gráfica, radio ni televisión. Por ejemplo, Francisco Bouvet, artista entrerriano, vio reflejada su obra en cajitas felices. “Sus caricaturas de He-man, Encerar Pulir y demás personajes, fueron ideales para que aparecieran de manera concreta en algún elemento físico que manipulan los niños”, nos explica Pablo Lencioni de Lencioni Gráfica, y continúa: “creemos que desde acá podemos hacer cosas que no sabemos bien adónde irán a parar (por eso la palabra movimiento)”.
Lo cierto es que clientes de la gráfica se vieron interesados en sumar los diseños de estos artistas a sus productos: “tengo un interesado en utilizar estas obras de arte para lucir sus cajas de alfajores –y aclara- Lencioni es el medio de impresión, el cliente promueve arte y el artista trasciende su obra en un producto físico”.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.