“Mi Patio es el Mundo”, una convocatoria para proyectos educativos sostenibles (reconocimientos y premio hasta 1.500 dólares)

Se encuentran abiertas las inscripciones para participar de la convocatoria 2023 del Premio “Mi Patio es el Mundo”, una iniciativa conjunta entre la OMEP (Organización Mundial para la Educación Preescolar), de la que participan los comités Nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Paraguay, la Asociación Integral para la Niñez (Red AINI) de Bolivia, y las Fundaciones de Arcor de Argentina y Chile, el Instituto Arcor Brasil y las instituciones del Grupo Arcor en Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay.

Este certamen se desarrolla desde el 2018 de manera ininterrumpida. Su finalidad es reconocer buenas prácticas en la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) llevadas adelante por instituciones dedicadas a la atención y educación de la primera infancia (AEPI). La EDS propone el desarrollo de actitudes, capacidades y conocimientos que permitan tomar decisiones necesarias para forjar un futuro sostenible, las bases de estos valores se forman desde los primeros años de vida.


En el Nivel Inicial, posicionarse en la EDS implica adoptar un enfoque holístico que permita trabajar de manera entrelazada las dimensiones ecológica, social, económica, cultural, y política, apoyándose en el empoderamiento de las niñas y niños pequeños como sujetos de derecho. Para desarrollar la EDS en la Primera Infancia se requiere una visión compartida y un trabajo conjunto entre instituciones educativas, familias, comunidades y sociedad civil.

Por otro lado, este premio busca visibilizar experiencias educativas basadas en uno o más componentes de la sostenibilidad, como lo son los entornos saludables; economías viables; y/o sociedades equitativas, justas y pacíficas, a través de objetivos, actividades y fundamentos pedagógicos que lo validen.

Podrán participar establecimientos públicos, privados o comunitarios dedicados a la atención y educación en la primera infancia que se encuentren legalmente reconocidos por las autoridades competentes de cada territorio.

Los educadores que presentan el proyecto/experiencia deben contar con la aprobación y el apoyo de los directivos o administradores legales de cada establecimiento.
En todos los casos, las instituciones deben estar radicadas dentro de los países del territorio.

Los organizadores locales otorgarán a cada institución ganadora un premio que consiste en una
orden de compra de material didáctico relacionado con el proyecto presentado por un valor de
1.500 dólares equivalente en moneda de curso legal de cada país al día de la selección del ganador del
premio. Para el caso de Argentina el valor equivalente y/o hasta la suma de $ 400.000.

El jurado estará compuesto por representantes de reconocido prestigio en el área académica de
educación infantil y EDS. Se elegirán entre todos los artículos preseleccionados a un ganador y una mención honorífica por país.

Para los participantes de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay o Uruguay, se puede presentar el proyecto educativo hasta el 30 de junio.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.