“Mi Patio es el Mundo”, una convocatoria para proyectos educativos sostenibles (reconocimientos y premio hasta 1.500 dólares)

Se encuentran abiertas las inscripciones para participar de la convocatoria 2023 del Premio “Mi Patio es el Mundo”, una iniciativa conjunta entre la OMEP (Organización Mundial para la Educación Preescolar), de la que participan los comités Nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Paraguay, la Asociación Integral para la Niñez (Red AINI) de Bolivia, y las Fundaciones de Arcor de Argentina y Chile, el Instituto Arcor Brasil y las instituciones del Grupo Arcor en Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay.

Este certamen se desarrolla desde el 2018 de manera ininterrumpida. Su finalidad es reconocer buenas prácticas en la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) llevadas adelante por instituciones dedicadas a la atención y educación de la primera infancia (AEPI). La EDS propone el desarrollo de actitudes, capacidades y conocimientos que permitan tomar decisiones necesarias para forjar un futuro sostenible, las bases de estos valores se forman desde los primeros años de vida.


En el Nivel Inicial, posicionarse en la EDS implica adoptar un enfoque holístico que permita trabajar de manera entrelazada las dimensiones ecológica, social, económica, cultural, y política, apoyándose en el empoderamiento de las niñas y niños pequeños como sujetos de derecho. Para desarrollar la EDS en la Primera Infancia se requiere una visión compartida y un trabajo conjunto entre instituciones educativas, familias, comunidades y sociedad civil.

Por otro lado, este premio busca visibilizar experiencias educativas basadas en uno o más componentes de la sostenibilidad, como lo son los entornos saludables; economías viables; y/o sociedades equitativas, justas y pacíficas, a través de objetivos, actividades y fundamentos pedagógicos que lo validen.

Podrán participar establecimientos públicos, privados o comunitarios dedicados a la atención y educación en la primera infancia que se encuentren legalmente reconocidos por las autoridades competentes de cada territorio.

Los educadores que presentan el proyecto/experiencia deben contar con la aprobación y el apoyo de los directivos o administradores legales de cada establecimiento.
En todos los casos, las instituciones deben estar radicadas dentro de los países del territorio.

Los organizadores locales otorgarán a cada institución ganadora un premio que consiste en una
orden de compra de material didáctico relacionado con el proyecto presentado por un valor de
1.500 dólares equivalente en moneda de curso legal de cada país al día de la selección del ganador del
premio. Para el caso de Argentina el valor equivalente y/o hasta la suma de $ 400.000.

El jurado estará compuesto por representantes de reconocido prestigio en el área académica de
educación infantil y EDS. Se elegirán entre todos los artículos preseleccionados a un ganador y una mención honorífica por país.

Para los participantes de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay o Uruguay, se puede presentar el proyecto educativo hasta el 30 de junio.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.