Mestre está para el cachetazo: las maestras motorizan el “cacerolazo” contra la tala indiscriminada

La estrategia comunicacional de la gestión municipal deja abierto flancos en todos los frentes. La implementación del nuevo sistema de transporte sigue con decenas de falencias y a un mes del arranque al intendente le creció otro enano.
Se trata de los vecinos del Cerro de las Rosas y barrios aledaños agrupados en el Foro Núñez, que desde hace días vienen convocando para impedir la tala de los árboles sobre la avenida Rafael Núñez, donde la Muni quiere hacer el carril Sólo Bus. Entre los canales de difusión, el foro convoca -con notas en el cuaderno de comunicaciones- a padres de alumnos de escuelas de la zona para frenar la tala de “1.500 árboles” (sic). ¿Era muy difícil organizar una campaña que explique que por cada árbol talado se plantarían otros cinco y que era necesario sacar los de la Núñez para mejorar la frecuencia?
Mirá la propuesta que presentaron los vecinos del Foro en la nota completa. 

Los vecinos del Foro Núñez proponen el desdoblamiento de los sentidos de circulación de Rafael Núñez hasta el CPC. En ese tramo, la arteria debería convertirse en mano única hacia Villa Allende.
En sentido contrario, toma en conjunto las calles Nepper y Martinolli hasta el Nudo Vial 14. Luego, propone un acceso al Nudo por un túnel para los automóviles particulares mientras que el transporte urbano seguiría por superficie. Desde calle Hugo Wast hasta Sagrada Familia el tránsito toma en mano única al Centro por Wast, Tejeda y Fader.
Los miembros del Foro afirman que el desdoblamiento del tránsito en dos manos se puede desarrollar porque en toda su extensión, tanto la mano hacia Argüello como la que va hacia el Centro mantiene una distancia constante de una cuadra.
Desde la Municipalidad contestaron que estudiarán la presentación.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.