Mesh: la red colaborativa de empresas de Córdoba que comparten las mejores prácticas (una iniciativa de la tecnológica Uvitec)

(Por Ignacio Najle/RdF) Mesh es un programa colaborativo entre empresas que promueve, a través del mentoring, la transferencia de conocimientos, experiencias y habilidades con la finalidad de potenciar la competitividad empresarial.

Esta iniciativa de Uvitec busca beneficiar a sus participantes compartiendo habilidades de gestión y generando un intercambio de buenas prácticas y conocimientos, enlaces positivos entre empresas y nuevas oportunidades de negocio con el apoyo de un equipo interdisciplinario de expertos.
 


La metodología de trabajo consiste en encuentros entre mentores y mentees, que pueden abordar diferentes verticales: innovación, transformación digital, logística, marketing, gestión comercial, gestión de riesgos, administración y finanzas y sustentabilidad, entre otros. El match de duplas se hace en base a las necesidades o desafíos de un mentee y el know how específico en esa área del mentor.

Ya participan de esta red colaborativa reconocidas empresas tales como: Coca Cola Andina, Helacor, Promedon, Naranja, Holcim, Dicsys, Santex, TecnoCampo, Alladio, Siglo 21, RODE, Grupo del Plata, INFAS, Grupo Evoltis, Kilimo; Grupo RFG, URG, IThreex, Faesa y 25Watts, entre otros.

Cualquier empresa puede participar del proceso de selección, aportando mentores y/o mentees.
 


Los directivos y gerentes de empresas de Córdoba que deseen sumarse pueden inscribirse hasta principios de mayo. Los encuentros (virtuales por la pandemia) comenzarán en ese mes, finalizando en noviembre con un evento de cierre. 

En cuanto al costo del programa, es cero para los mentores y un mentee requiere de una inversión de $ 14.000. Ahora bien, si una empresa aporta un mentor y un mentee el precio a pagar será de $ 10.000. 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.