Mercado Libre y Santander se unen para que puedas comprarte un auto mucho más rápido

Santander, el primer banco privado del sistema financiero argentino en ahorro, y Mercado Libre, la plataforma líder de comercio electrónico y pagos digitales de América Latina, facilitan iniciar la solicitud del crédito prendario al instante.

Santander Argentina pone a disposición de los usuarios de Mercado Libre una línea de financiamiento prendario para la compra de vehículos. Desde enero, todos los usuarios que estén interesados en adquirir un auto o camioneta, usado o 0km, pueden iniciar el pedido del préstamo prendario a Santander de forma online, en un solo click.
 
Con el objetivo de que los usuarios tengan la mejor experiencia de compra, se desarrolló el nuevo servicio que cuenta con más de 22 mil publicaciones (75% vehículos nuevos y 25% usados) con la posibilidad de financiar la compra a través de un crédito prendario online de Santander. La financiación tiene un límite de hasta 3,1 millones de pesos y se inicia al instante, reduciendo de manera significativa los tiempos de otorgamiento y dejando el trámite presencial solo para la última etapa de la operación.

“El mercado de automóviles está en proceso de digitalización y lograr ofrecer una financiación prendaria online es un gran avance. En un mismo lugar los usuarios encuentran una amplia oferta de vehículos y la solución a sus necesidades de financiación”, comentó Juan Manuel Carretero, gerente comercial de inmuebles, vehículos y servicios de Mercado Libre

“Los usuarios siguen teniendo una experiencia omnicanal, donde convive el mundo físico y digital, pero con el gran beneficio de que se reduce el tiempo en el punto de venta porque los clientes van a la concesionaria conociendo el precio del vehículo y los términos de financiación”, agregó.

“A partir de esta iniciativa, Santander ofrece financiación en un nuevo canal digital, desde donde pueden acceder usuarios ya sean clientes del banco o no. En solo 30 segundos, el usuario puede iniciar el pedido de su crédito prendario online para la compra de su 0 km o usado”, comentó

Martín Solano, responsable de Santander Consumer. “Creemos que es una solución integral porque el cliente primero puede encontrar el vehículo que le gusta e inmediatamente iniciar la solicitud de financiación prendaria para adquirirlo, de manera ágil, sin siquiera salir de su casa”, añadió.

El usuario que esté buscando un auto en Mercado Libre podrá simular un crédito prendario y conocer cuál es la financiación. Si quiere avanzar con la operación solo resta completar un formulario digital de Santander Argentina. Si el proceso resulta aprobado y es exitoso, el usuario accederá a una calculadora donde podrá definir el monto final de su crédito, el plazo en cantidad de cuotas y el día de vencimiento mensual de las mismas.

Luego, obtendrá un código con el cual podrá acercarse al concesionario para concluir el trámite y retirar su auto. Junto con el crédito prendario, Santander ofrecerá la apertura de una cuenta bonificada por 12 meses para no clientes.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.