Mega Döner colgó el cartelito de "se vende" (¿caso aislado o un anticipo de lo que puede venir?)

La empresa de fast food turco-alemana Mega Döner anunció la venta de su “máster franquicia” para Argentina que según Nuri Kovanci, titular de la empresa, tiene una facturación anual de los locales oscila los $ 1,5 y $ 2 millones.
“Los procedimientos son fáciles de estandarizarse y replicarse”, agrega Kovanci, al tiempo que agrega: “se trata de un negocio probado y aprobado por el público a nivel internacional, con un producto original, sano, fresco y nutritivo. Además, tiene una mínima competencia directa en el país; tiene posibilidad de desarrollar un centro de distribución para abastecer el total de los productos; es simple de operar; y tiene una facturación garantizada”.
Hoy en día la marca cuenta con dos sucursales en Córdoba (avenida Vélez Sarsfield 156 e Ituzaingó al 528) y una en Jujuy (en Annuar Shopping).
La venta de la franquicia supone una licencia de un período de 15 años y el franquiciador otorga al franquiciado el derecho a explotar una franquicia en todo el país.” De esta manera, el ‘master franquiciado’ se convierte en el responsable de la expansión de la firma, teniendo el deber de dirigir, desarrollar el concepto y buscar nuevos franquiciados”, agregan desde la empresa.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.