¡Me encanta! Se lo vi a la chica de El Doce (el acuerdo win-win de Amaro Amore y Silvia Pérez Ruiz)

Cada look que luce la periodista en sus programas, la marca de indumentaria lo replica en su web, para todas aquellas que se enamoraron de alguna de sus prendas, o del outfit completo. Amaro Amore se adapta a la cuarentena, y se enfoca en el comercio online. 
 

Desde hace varios meses que Amaro Amore, marca cordobesa de indumentaria femenina, acompaña a la periodista Silvia Pérez Ruiz en el noticiero con sus looks, y desde entonces comenzaron a ver una respuesta muy positiva de las clientas con su imagen. A partir de esto fue que a Fernanda Maroni, diseñadora y dueña de la marca, se le ocurrió lanzar una sección especial en la tienda online de Amaro Amore, para que sus clientas puedan comprar directamente todos los looks que Silvia luce, ya que cada uno se arma en conjunto e inspirados en ella.
 


"Silvia por Amaro" se denomina la nueva sección de la marca, que fue planificada para la temporada otoño-invierno, pero con la idea de continuar creando nuevas acciones para el verano. 

Cada look que la periodista va luciendo para el noticiero está disponible en la web, son diseños exclusivos y con pocas unidades en stock.

"Esta colección la diseñamos con mayor responsabilidad ambiental, por lo cual estamos en un proceso creativo, concientizando a nuestras clientas que las prendas Amaro Amore están pensadas para generar desecho cero", expresa Fernanda Maroni. 

Un Amaro Amore adaptado a los tiempos actuales
La cuarentena también hizo re-adaptarse a la marca, organizando su equipo de mujeres emprendedoras de una forma diferente, trasladando maquinaria y materia prima a sus propios hogares, y conformando un nuevo y pequeño taller desde cada uno de ellos. Por su parte la atención a las clientas se realiza vía WhatsApp, correo electrónico, skype y tienda online.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.