Más de 2.500 personas la “vivieron bien” a la Premium Wine Experience

El jueves y viernes de la semana pasada el Holiday Inn recibió a una multitud de los paladares más exigentes (y curiosos) del Bon Viveur para degustar los vinos de las principales bodegas del país en la Premium Wine Experience de Córdoba.
Se reunieron 32 bodegas y hubo 12 puestos de alimentos que acompañaron la degustación: “es una muestra de vinos, no de comida pero este año dimos un giro y agregamos nuevas propuestas para que se conozcan esas joyitas escondidas de la gastronomía que los cordobeses tenemos en las sierras”, explicó Andrea Ravich, organizadora del encuentro.
Los vinos más pedidos y el plato más extraño de las jornadas, en nota completa.

“Como siempre, los Achaval Ferrer fueron los más convocantes en sus stands pero también resaltaron los vinos Gran Delirio de Olivera Scotti y Malbec de Ángeles de la bodega Ángeles”, detalló Ravich.

Entre el público se escuchaban elogios por la alta calidad de las marcas que convocaron este año y algunos llamados de atención a la cantidad de gente que se registraba en los horarios picos: “la franja ideal para visitar el evento era de 18 a 20 porque después tipo 21.30 se llenaba y –aunque sea un detalle y todos la pasaron bien- menos gente habría dado lugar a un mejor desenvolvimiento”. Lo cierto es que se registró un pico de 1.900 en total que visitaron la muestra el viernes mientras que el jueves hubo 900.

La perlita gastronómica
Este año se sumaron restaurantes serranos a la oferta de vinos para acompañar y darse a conocer entre los presentes. Gran Vadori, La Guarida, Engel y Torgnole Gastronomique. Este último resaltó con un postre muy particular: chupetines de chocolate con albaca bañados en porcelana comestible (sí, así como leés).

Una más y no bebemos más
Los interesados en participar de la próxima edición deberán esperar al año que viene pero –desde la organización aclaran- antes de noviembre.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.