Más de 1700 docentes de Córdoba en modo techie para potenciar el aprendizaje de 25 mil estudiantes

El Ministerio de Educación de Córdoba en alianza con el Grupo Telecom llevó adelante el programa  Di.M.E. (Dispositivos Móviles en Educación) a través de clases en aulas virtuales   y talleres presenciales. Es el tercer año consecutivo que se realiza esta experiencia que ya suma 1900 docentes capacitados.

El programa Di.M.E. destinado a la capacitación docente, beneficia a 25 mil estudiantes en Córdoba.

Por tercer año consecutivo el Ministerio de Educación de Córdoba, en alianza con el Grupo Telecom desarrolló el programa Dispositivos Móviles en Educación (Di.M.E) destinado a más de 1700 docentes de Córdoba para que se capaciten  en el manejo y aprovechamiento de dispositivos móviles para las actividades escolares.

El programa Di.M.E  busca fomentar la adquisición de nuevas habilidades y la apropiación de estrategias innovadoras por parte de los docentes, que les permitan avanzar en el proceso de aprendizaje a través de la integración y aplicación de dispositivos móviles a la enseñanza escolar.

El ciclo formativo virtual capacitó a 1.200 docentes de todos los niveles del sistema educativo de la Provincia de Córdoba y esta formación impactó en el aprendizaje de más de 25.000 estudiantes cordobeses.

Se organizó en ocho módulos dictados a través de veinte aulas virtuales simultáneas. Cada una de ellas estuvo a cargo de un docente formador de la Red Provincial de Capacitación y Recursos TIC de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Entre los contenidos, se trabajaron: la inclusión de dispositivos móviles (teléfonos celulares, tablets y netbooks), programas y aplicaciones (Google Goggles, Google Maps, Google Earth, Google Drive, QrDroid, entre otros), y espacios virtuales de trabajo e intercambio como Edmodo y E-ducativa; en las actividades educativas cotidianas.

Los talleres presenciales teórico-prácticos alcanzaron a más de 500 docentes y tuvieron como sedes a las localidades de  Balnearia, Río Cuarto, Las Varillas, Laborde, Jesús María, San Francisco, Bell Ville, Villa María y Córdoba Capital.

Estos talleres aportan una instancia de aprendizaje e intercambio reflexivo en las escuelas, dirigida a docentes y equipos directivos interesados en conocer más sobre la temática. Al igual que el esquema virtual, el taller presencial abordó –de manera pedagógica y didáctica- el aprendizaje móvil y el uso de los dispositivos en la educación.

La primera etapa de Di.M.E. se desplegó como prueba piloto en el último tramo del año 2013 y durante todo 2014.En esa instancia, la iniciativa capacitó a más de 80 docentes y benefició a más de 1.100 chicos de cuatro escuelas primarias públicas de la provincia.

l éxito de esta experiencia permitió que el proyecto escale y, en 2015, alcance su implementación efectiva. Esta segunda etapa, se organizó como ciclo de formación virtual y talleres presenciales, de los que participaron 1.500 y 400 docentes, respectivamente. Estos talleres se realizaron en las ciudades de Córdoba, Morteros, San Francisco, Villa María y La Calera.

A través de su gestión de RSE y Sustentabilidad, el Grupo Telecom desarrolla diversos programas que contribuyen con la capacitación profesional y la educación a través de las TIC, aportando el enorme potencial de las telecomunicaciones como herramientas para potenciar la formación de las nuevas generaciones y el progreso de las comunidades.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.