Más de 120 destinos internacionales exigen PCR negativo a turistas (Assist Card con descuento en las pruebas)

La compañía de asistencia al viajero firmó acuerdos con más de 100 laboratorios y clínicas de todo el mundo. 

Según la octava edición del Informe de la Organización Mundial del Turismo, el 70% de todos los destinos mundiales están disminuyendo las restricciones para el ingreso de los turistas y ahora optan por la exigencia de una prueba de PCR negativa a todos los turistas internacionales. 

Este estudio, publicado a principios de diciembre, indica que el 58% de los destinos (126) solicitan pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) a la llegada de turistas internacionales. En los últimos días, este porcentaje ha crecido significativamente a partir de la adopción de esta medida por parte de más países, como, por ejemplo, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos, entre otros.
 


Ante este nuevo requerimiento, y pensando en el bienestar de sus viajeros, Assist Card firmó acuerdos con más de 100 laboratorios y clínicas de todo el mundo que ahora ofrecen descuentos en las pruebas PCR (que pueden llegar al 50%, dependiendo del lugar) y se pueden consultar en este link. Los turistas argentinos que viajen a Miami, por ejemplo, reciben un 20% de descuento en la red de Diagnósticos Maipú.

“En la compañía seguimos trabajando para ser el mejor aliado de los viajeros y por eso todos nuestros servicios cubren COVID-19 hasta el tope máximo del producto. De igual forma, en caso de un diagnóstico positivo, se cubren aquellos imprevistos no médicos a través de nuestro servicio adicional Covid Extra”, afirma Federico Tarling, director de Operaciones de Assist Card International.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.