Mariela Mociulsky entre las oradoras de “El futuro es juntas”, el evento gratuito que viaja al futuro de tu emprendimiento

LadiesBrunch es la comunidad de mujeres emprendedoras que organiza el evento que se llama “El futuro es juntas, un viaje hacia el futuro de tu emprendimiento”, y se desarrollará entre el lunes 7 y el sábado 12 de marzo, con una duración de 5 días en formato online y 1 día en formato presencial de forma simultánea en 15 ciudades del mundo. Oradoras internacionales en un evento gratuito.
 

Este evento está pensado para capacitar a las mujeres emprendedoras para que puedan adaptar sus negocios a las tendencias del futuro. La propuesta invita a trabajar y recorrer -paso a paso- el camino para repensar su propósito, definir su modelo de negocio, pasar a la acción y desarrollar su propio liderazgo.
 


“Creemos que este viaje va a cambiar la forma en que las emprendedoras de la región verán su propio negocio, queremos acompañarlas en este recorrido para que puedan anticiparse y adentrarse en las nuevas tendencias que las ayudarán a que sus negocios crezcan”, dice la fundadora de LadiesBrunch, Marina Ponzi.

Este “viaje” consistirá en charlas online y en vivo, de la mano de expertas en emprendimiento y negocios de toda Latinoamérica. En cada “parada” se desarrollarán habilidades diferentes y consecutivas para repensar los negocios del futuro.
 


La grilla de actividades además contempla encuentros de networking online para que las participantes puedan conectar con emprendedoras de toda la región y ampliar las fronteras de su emprendimiento. Como cierre, un brunch presencial que se realizará, en simultáneo, en 15 ciudades del mundo: 

  • Argentina: Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Junin (Prov. de BsAs)
  • México: Ciudad de México, Guadalajara, Puebla
  • Colombia: Bogotá
  • Perú: Lima
  • Paraguay: Asunción
  • España: Barcelona y Marbella

Las speakers del evento son Mariela Mociuskly (AR), Sofia Contreras (AR), Sofia Geyer (AR), Gabriela Hostnik (AR), Cynthia Rubenstein (AR), Deborah Dana (México), Noe Gil Loef (España), Veronica Ruiz del Vizo (Venezuela) y dos speakers sorpresa.
 


Para reservar tu lugar podés ingresar en www.elfuturoesjuntas.com  o en instagram de @ladiesbrunch
 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.