Maradona vendría a Río III (partido a beneficio con estrellas del deporte)

Si todos los astros se alinean, incluido él, el próximo miércoles 16 de abril Diego Armando Maradona pisará suelo cordobés.

Aprovechando que unos días antes visitará Viña del Mar (Chile),  “El 10” llegaría a Río Tercero a jugar un partido a beneficio de las inferiores del club 9 de Julio de esa localidad cordobesa.

De ese partido participarían glorias del fútbol como “el piojoLópez, “el tanoSpallina, “milikiJimenez y “luifaArtime, Sergio Goycoechea y “kiliGonzález, entre otros, y otros referentes deportivos como el piloto “PechitoLópez.

Aunque aún no está definido, el costo de las entradas rondaría los $ 250 y los organizadores prevén que las 5.000 localidades del estadio del club riotercerense se ocuparán rápidamente.

¿Cuánto cuesta traer a Diego? El dato está guardado bajo siete llaves pero la cifra de $ 600.000 es la que más se aproxima a la realidad. La “tarasca” la pone un acaudalado empresario de Río Tercero.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.